Twitter Instagram Twitch Facebook Emiliano451 Kinoclub

Nido de caranchos

  • Home
  • About
  • Fotografía
    • Lomo
    • Flaneur
    • Noches de pandemia
    • Foto reportaje
  • Cine
    • Kinoclub
    • Cineclub YMCA
    • Cineclub La Rosa
    • Documental
  • Música
    • Vinilos
    • Rock
    • Próximamente
  • Literatura
  • Viajes
  • Etc
    • EP
    • Fútbol
    • Cartele
    • Cafecito

La ventaja de ver borroso

es que solo hay contornos y no nimios detalles.

Todas las pieles son lisas.

Todas las cejas son arqueadas.

Todos los ojos son puntos negros.

Todos los vestidos están limpios.

Los postes del telégrafo parecen álamos

y un cuarto oscuro es lo que se supone que es.

Los cuadros de las paredes del hotel

semejan arte

y yo nunca encuenrto mis gafas.


Muriel Spark

All the Poems, 2004.

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Muriel Spark nació en Edimburgo en 1918. Empezó a escribir en la década de los cincuenta y entre sus obras más conocidas están Memento mori, Las señoritas de escasos medios, La plenitud de la señorita Brodie y El banquete. Falleció el 13 de abril en Florencia, donde residía desde hace 30 años, a la edad de 88.

Cuando en España se publicó Las señoritas de escasos medios, considerada su mejor novela, Muriel Spark ya había declarado en diversas ocasiones que en sus páginas se reflejaba un asunto propio, pues recogía retazos autobiográficos que hablaban de un tiempo joven en el cual la escritora pasó hambre. La novela recrea el Londres de 1945 con "edificios a medio reparar o sin la menor traza de reparación" donde un grupo de muchachas sin recursos se hospeda en el Club May of Teck, tratando de salir adelante con modestos trabajos.

Así las describe Spark: "Pocas personas son más ingenuas, más deliciosas, más conmovedoramente adorables, y, también, más salvajes, que las muchachas de escasos medios". Muriel Spark convertiría la ironía en un signo de identidad, y lo que para algunos lectores y críticos esto resultaba inteligente y mordaz, para otros no hacía sino hilvanar una sátira poco vigorosa.

Muriel Sarah Camberg nació en Edimburgo en 1918, de padre judío y madre anglicana, y como Graham Greene, se convirtió al catolicismo, algo que se percibe en su obra. Greene fue quien la ayudó económicamente en su etapa de escasez y penuria. Y también fue uno de los que opinaron sobre sus escritos. Este autor señaló a Memento mori, una novela publicada en 1959, como un libro "divertido y macabro". Y lo es, pues el texto cuenta con humor negro las andanzas de los huéspedes de una residencia de ancianos.

La escritora estuvo casada con Sydney Oswald Spark, de quien se separó, aunque conservó el apellido. La boda se celebró en 1937, tuvieron un hijo, Robin, y el divorcio llegó en 1944. Vivieron en África, y de regreso a Londres, Muriel ya divorciada, se dedicó a diversos trabajos. No deja de sorprenderme que en las notas biográficas que recorren su perfil señalen que ocupó un puesto en una oficina de contraespionaje.

Empezó escribiendo poesía y biografías y en 1957 publicó su primera novela, The comforters. Ya no se detuvo. Se consagró en 1961 con La plenitud de la señorita Brodie, obra que obtuvo un gran éxito y de la que se hizo una adaptación cinematográfica. Por su interpretación en la película, Maggie Smith obtuvo un Oscar. El único problema, La intromisión, La imagen pública, Una mujer al volante, fueron algunos de sus otros títulos.

Mientras que el semblante de Muriel Spark ha ido envejeciendo en las sucesivas fotografías que han acompañado a sus libros, su mirada se ha mantenido luminosa y decidida, tanto como su deseo primero de convertirse en escritora.

Antes de dedicarse a la novela, con motivo del centenario de la muerte de Mary Shelley, que se conmemoró en 1951, Muriel escribió la biografía de esta autora del XIX, pero, 36 años después, en el prólogo que realizó para una nueva edición, no dudó en reprocharse la primera visión que hizo sobre la creadora de Frankenstein. Decía: "En mi aproximación a la vida de Mary Shelley, sostuve la entonces difundida opinión de que, tras la muerte de Shelley, sus ansias de respetabilidad burguesa fueron en aumento. Hoy no estoy tan de acuerdo con tamaña simplificación". También añadió: "Nunca imaginé que llegaría a escribir una novela, y en la actualidad no hago prácticamente otra cosa".

La escritora obtuvo premios: el T. S. Eliot y el de Literatura Británica, entre otros; y el título de dama del Imperio Británico. Fue muy reservada con su vida privada. Las anécdotas que surgen con motivo de su muerte y que acotan su trayectoria vital nombran al escritor Derek Stanford, con quien Spark había elaborado la biografía de Emily Brönte. Cuentan que Stanford en sus memorias reveló asuntos amorosos y que la escritora nunca le perdonó.

El corazón de Muriel Spark dejó de latir la semana pasada. Murió en un hospital de Florencia. Tenía 88 años y se había trasladado hacía más de tres décadas a Italia para compartir amistad, compañía y placer con la pintora y escultora Penélope Jardine.

Maria José Obiol
Diario El País, sábado 22 de abril de 2006

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Genialidad de Muriel Spark, en donde nuevamente con sutileza nos va introduciendo en un clima de intrigas minimalistas, casi de forma desapercibida.

Muy lejos de Kensington, de Muriel Spark
La insomne señora Hawkins, alter ego de Muriel Spark en esta novela, es una chica rellenita que trabaja como editora y vive en una pensión de Kensington. Intenta conciliar el sueño en su cuarto del altillo cuando oye el grito desesperado de la costurera polaca del primer piso, víctima de chantaje. Wanda Podolak recibe cartas anónimas que la acusan de no pagar los impuestos por sus ingresos miserables y teme que la deporten. Los kilos de más invitan a las confesiones, y convierten a la señora Hawkins en la detective perfecta para resolver el misterio. El alcance y el vuelo de sus intuiciones se adaptan, con rigor característico, a la agudeza y el poder de observación de Muriel Spark, quien puede hacer con ellos una guía indispensable para novelistas de todas las edades. Además, mientras investiga, la señora Hawkins da consejos simples e infalibles que se ofrecen “gratis con el costo del libro”, como ella misma aclara.

Con gracia paradójica, la novela de Muriel Spark afina y condensa la diferencia entre géneros tan disímiles como el thriller y los manuales de autoayuda y se anticipa además a las previsiones en temas relacionados con el placer de la lectura. Satisface todas las expectativas porque contiene las claves para vencer el insomnio, para adelgazar, para tener fuerza de voluntad, para concentrarse y escribir una novela y para tratar con maridos. El éxito queda garantizado.

Muriel Spark nació en Edimburgo el 1º de febrero de 1918. Recién casada, partió hacia Rodesia (actual Zimbabwe), donde tuvo un hijo. De vuelta en Gran Bretaña, durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para el Foreign Office en el Departamento de Inteligencia. Comenzó su carrera literaria como poeta y biógrafa de Mary Shelley, en una época en la que pasaba por grandes penurias económicas. Graham Greene la ayudó por un tiempo con una pensión alimentaria para salvarla de la miseria, con la condición de que nunca le diera las gracias ni rezara por él. Su suerte empezó a cambiar en 1950, cuando ganó un prestigioso concurso de relatos en The Observer. De madre anglicana y padre judío, se convirtió al catolicismo en 1954. Con la novela La plenitud de la señorita Brodie (1961), llevada al cine y al teatro, alcanzó el éxito; siguieron más de veinte obras. Entre las más destacadas, se cuentan Memento mori, La balada de Peckham Rye, La abadesa de Crewe, Los encubridores y La intromisión. En 1993 recibió el título de Dama al Servicio del Imperio Británico. Después de trabajar un tiempo para la revista The New Yorker, decidió retirarse a un pequeño pueblo de la Toscana, donde vivió y escribió hasta su muerte, el 13 de abril de 2006, a los ochenta y ocho años. Su última novela, The Finishing School, había aparecido en 2004.

(La Bestia Equilátera)

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Más un recorrido para la memoria que un alardeo de cultura, una refrescada de los libros con los que recorrimos este año.

Enero
  • Papeles en el viento, de Eduardo Sacheri
  • Aviones en el cielo, de Eduardo Sacheri

Febrero
  • Memorias del desierto, de Ariel Dorfman
  • La obra de arte en la era de su reproducción técnica, de Walter Benjamin
  • Homo videns, de Giovanni Sartori
  • La máquina del tiempo, de H.G. Wells

Marzo
  • Mi perdición, de Alfred Hayes
  • Primeros daguerrotipos de la Argentina 1843-1844. El Almirante Guillermo Brown y otros retratos de John Elliot, de Carlos Vertanessian. 

Abril
  • Los comienzos de la fotografía en Uruguay. El daguerrotipo y su tiempo, de Juan Antonio Varese
  • El cine mudo argentino, de Roberto Di Chiara
Mayo
  • Los encubridores, de Muriel Spark
  • El espíritu de la naturaleza, de Ralph Waldo Emerson
  • Cuentos populares, de León Tolstoi
Junio
  • De la sabiduría egoísta, de Francis Bacon
  • Breve historia de la fotografía, de Walter Benjamin
  • El mármol, de César Aira

Julio
  • Nueve cuentos, de J.D. Sallinger

Agosto
  • El toldo de Bolonia, de John Berger
  • 120 historias de cine, de Alexander Kluge

Septiembre
  • Paseos nocturnos, de Charles Dickens
  • Será siempre Independiente, de José Bellas y Ferando Soriano

Octubre
  • Buster Keaton, de Marcel Oms

Noviembre
  • De mi tierra a la Tierra, de Sebastiao Salgado

Diciembre
  • Pantallas de plata, de Carlos Fuentes
  • Los libros de 2009
  • Los libros de 2010
  • Los libros de 2011 
  • Los libros de 2012
  • Los libros de 2013
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

The Dodgems, 1978

 Leyendo Los encubridores, de Muriel Spark
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Older Posts

About me

Página en construcción

Redes

  • Twitter
  • Instagram
  • Twitch
  • Facebook
  • Emiliano451
  • Kinoclub
Invitame un café en cafecito.app

Últimos posteos

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  marzo (2)
      • Música, lugares
      • Buster ♥️
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2022 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (186)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2012 (160)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (174)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)

Buscar

Mercado Libre

Ver en AirbnbEl bulín de Moreno / Hermoso duplex
E451 KC

Created with by BeautyTemplates