Twitter Instagram Twitch Facebook Emiliano451 Kinoclub

Nido de caranchos

  • Home
  • About
  • Fotografía
    • Lomo
    • Flaneur
    • Noches de pandemia
    • Foto reportaje
  • Cine
    • Kinoclub
    • Cineclub YMCA
    • Cineclub La Rosa
    • Documental
  • Música
    • Vinilos
    • Rock
    • Próximamente
  • Literatura
  • Viajes
  • Etc
    • EP
    • Fútbol
    • Cartele
    • Cafecito
La función de Kinoclub en el 20° festival Piriápolis de Película en el Argentino Hotel de la ciudad uruguaya giró en torno a la música, con resúmenes de Los Beatles, Elvis Presley y Fiebre de sábado por la noche. 


HELP! 
(Idem, Reino Unido, 1965)
Dirección: Richard Lester 
Elenco: The Beatles (Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr)  


Help! fue la segunda película que Richard Lester hizo con los Beatles, una comedia que simboliza el cine más libre, enloquecido y pop de los años 60. Y n este resumen en Super 8 se incluyen los temas de la película con subtítulos en castellano. 


CHICAS, CHICAS Y MÁS CHICAS
(Girls! Girls! Girls!, Estados Unidos, 1962) 
Dirección: Norman Taurog
Elenco: Elvis Presley, Stella Steven's, Laurel Goodwin y Jeremy Slate. 


Elvis es Ross Carpenter, un guía de pesca gran amante del mar. Cuando se entera de que su jefe se jubila para irse a Arizona, buscará la manera de comprar el Westwind, un barco que construyeron él y su padre. La versión incluye deliciosas interpretaciones de Elvis, incluyebdo la que da título al film y la hermosísima "Return to sender". 


FIEBRE DE SÁBADO POR LA NOCHE 
(Saturday night fever, Estados Unidos, 1977)
Dirección: John Badham
Elenco: John Travolta, Karen Lynn Gorney, Barry Miller y Joseph Cali. 
Con música de los Bee Gees. 


En Nueva York, después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas de Brooklyn, Tony Manero (John Travolta) se prepara esmeradamente para disfrutar de la noche del sábado en la disco. En la discoteca de moda, Tony deslumbrará a todos con lo que mejor sabe hacer: bailar. 



 
Proyección en Súper 8 
Temporada XI / Función 113 
Realizada el 21 de octubre de 2023 en el Argentino Hotel de Piriápolis, Uruguay 
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

La Dirección del Argentino Hotel se complace en anunciar el 20° Festival Internacional Piriápolis de Película que dará comienzo este viernes 20 y continuará hasta el domingo 22 de octubre. Decenas de producciones entre cortos y largos de distintos países participarán a lo largo de las tres jornadas cinematográficas. Como en todas las ediciones, se realizarán homenajes y reconocimientos a destacados directores, productores y artistas invitados. En estas dos décadas Piriápolis de Película se ha consolidado como un Festival Internacional y punto de encuentro entre autoridades, realizadores, productores y actores de la región y de América junto con prensa especializada y otros actores del medio audiovisual, generando también una interacción con el público amante del cine, además con un indiscutible atractivo turístico. Como todos los años la muestra permitirá apreciar un cine de calidad con entrada libre y gratuita.

La Gala de Apertura en el Salón Dorado será el viernes 20 a las 20:00 hs. Con el Homenaje y la presencia del director Marcelo Piñeyro, junto a los protagonistas Cecilia Dopazo y Fernán Mirás a propósito de los 30 años del estreno en Argentina del mítico film "Tango feroz: la leyenda de Tanguito". La ópera prima de Piñeyro -en copia remasterizada en Alta Definición- está inspirada en la vida del cantautor rockero argentino José Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito. Al día siguiente, el sábado a las 11:00 en el Salón La Concepción se llevará a cabo la Mesa redonda “TANGO FEROZ: UNA CHARLA POR LOS 30 AÑOS”, con la presencia de Dopazo, Mirás y Piñeyro, siendo moderada por el cronista cinematográfico Fernando Brenner.

Continuando con los reconocimientos habrá un Homenaje a la Trayectoria del actor porteño Juan Leyrado quien estará acompañado de su hijo Luciano Leyrado que presentará su ópera prima “Oliva”, una comedia coprotagonizada por Andrea Frigerio y que fue filmada íntegramente en Uruguay con escenario aportado por el casco de La Baguala.

Se destaca especialmente la proyección del documental “La sociedad de la nieve” (Argentina / España / Estados Unidos / Francia / Uruguay, 2007) dirigido por Gonzalo Arijón, quien estará presentando el film acompañado por dos de los sobrevivientes del llamado Milagro de los Andes: Ramón Sabella y Gustavo Zerbino. Un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya en el que viajaba un equipo de rugby y sus acompañantes con destino a Santiago de Chile se estrelló en la Cordillera de los Andes. Ese accidente aéreo y su posterior tragedia ocurrieron el 13 de Octubre de 1972. Hubo 29 fallecidos y 16 sobrevivientes que fueron rescatados el 23 de diciembre. Justamente el año pasado por esta fecha se cumplieron 50 años de aquel desdichado hecho.

Completando esa jornada dedicada a cuestiones uruguayas se exhibirá el documental “Ida Vitale” (Uruguay, 2023) que recrea la vida de la poeta uruguaya considerada una de las mayores figuras de la poesía iberoamericana, ganadora del Premio Cervantes y que en noviembre cumplirá 100 años, presentado por su directora María Arrillaga. El periodista y especialista Jackie Rodríguez Stratta dará una charla como balance de estas dos décadas del Festival titulada “Érase una vez en Piriápolis: 20 años de recuerdos cinéfilos”. Y luego se le brindará un Reconocimiento al director Guillermo Rocamora por su film “Temas Propios” (Uruguay / Argentina, 2023), elegido como candidato de Uruguay para el Oscar al Mejor Film Extranjero 2024.

Como todos los años, se realizará la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, que cuenta con un total de 18 cortos de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Perú y Uruguay. El Jurado estará encargado de entregar los siguientes galardones: Mejor Corto del Festival, Mejor Corto Uruguayo y tres Menciones Especiales. En esta ocasión los tres integrantes del Jurado Internacional son Pablo Delucis (Periodista y Crítico cinematográfico, por Uruguay), Diana Rodríguez (Periodista y Profesora de Inglés, por Argentina) y Marcos Santuario (Programador Festival de Cinema de Gramado y Periodista, por Brasil).

La primera actividad de Piriápolis de Película, el viernes 20 a las 16:00 en la Sala B, será una Retrospectiva del Festival “Amazonia del Plata” a cargo de Victoria Ciaffone y Marcelo Páez. Habrá también una Exhibición de Cortos Clásicos (cine mudo, animaciones) en Súper 8, curadas por el realizador y director de fotografía argentino Emiliano Penelas (Sábado 21, a las 16:15 en la Sala B). Por su parte la productora y docente Irene Pepi Goncalvez será la encargada de presentar la Muestra de Cortos del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes (Piriápolis, Uruguay), con películas realizadas por alumnos que hacen sus primeras armas en el cine, en el marco de la celebración de los 10 años del Primer Bachillerato Audiovisual en el país. (Domingo 22, a las 14:00 en el Salón Dorado).

Fantapiria, el espacio destinado aL cine fantástico, estará presente con dos films galardonados: “La paradoja de Antares” (España., 2022), dirigido por Luis Tinoco, seleccionado para Sitges, premiado como Mejor Película y Mejor Dirección en las recientes ediciones de Cine del Mar (Punta del Este) y Montevideo Fantástico. Y “Malleus” (Italia, 2022) de Andrés Rafael Zabala, Premio a Mejor Actriz y Mejor Maquillaje en Montevideo Fantástico 14 (2023). Con introducción de su curador Alejandro Yamgotchian.

20° Festival Internacional Piriápolis de Película cuenta con los Auspicios y Declaraciones de Interés Ministerial del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través del Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), del Ministerio de Turismo (MINTUR), Ministerio de Industria y Energía (MIEM) a través de DINATEL de la Intendencia Municipal de Maldonado y el Municipio de Piriápolis, así como de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU).


PRODUCCIÓN

Director: Juan Gabriel Méndez

Gerente General: Álvaro Elola

Prensa y Coordinación: Pilar Torrado

Departamento de eventos: Marcos Pereira

Dirección Artística y Programación de Piriápolis de Película: Alejandro Yamgotchian

Asistente de Programación: Myriam Caprile

Operador: Efecto Cine

Página Web: Lic. Pablo Breitfeld

Diseño y Comunicación: Naranjo Comunicación



AGRADECIMIENTOS

Intendencia de Maldonado

Ministerio de Educación y Cultura

ACAU (Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay)

Ministerio de Industria y Energía - Dinatel

Ministerio de Turismo

Municipio de Piriápolis

Fernando Brenner

María Nuñez (RBS Entertainment)

Emiliano Penelas

Jackie Rodriguez Stratta


FERNANDO BRENNER

Prensa Internacional

fernandobrennerprensa@gmail.com

+54911 5155 3654



WEB Y REDES

www.piriapolisdepelicula.com

Facebook Piriápolis de Película

www.instagram.com/argentinohotel

Twitter@PiriadePelicula
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
El sábado 17 de junio a las 20 horas se proyectará Éxtasis, de Gustav Machatý, en una función especial en 16mm en el Cineclub La Rosa. Protagonizada por Hedy Lamarr, la película pasó a la historia por mostrar el primer desnudo y orgasmo femenino del cine. Será con entrada libre y colaboración voluntaria, en Austria 2154.


Sábado 17 de junio a las 20 horas
ÉXTASIS
(Ekstase / Ecstasy, Checoslovaquia / Austria, 1933, blanco y negro, 89 minutos)
Dirección: Gustav Machatý
Guion: Gustav Machatý, Frantisek Horký y Jacques A. Koerpel, sobre el libro de Robert Horky.
Música: Giuseppe Becce
Dirección de Fotografía: Hans Androschin, Jan Stallich y Gerhard Huttula.
Elenco: Hedy Lamarr, Aribert Mog, Zvonimir Rogoz, Leopold Kramer, Jirina Steimarová, Jan Sviták, André Nox, Eduard Slégl y Pierre Nay.


Eva se acaba de casar con un señor mayor, pero descubre que está obsesionado con el orden en su vida y que no tiene mucho espacio para la pasión. Ella se desanima y lo abandona, volviendo a la casa de su padre. Un día, mientras se baña en el lago, conoce a un joven y se enamoran. El marido se ha afligido por la pérdida de su joven esposa, y el destino lo une al joven amante que le ha arrebatado a Eva.

Pese a ser sonora, Éxtasis prácticamente podría considerarse un film mudo por la escasez de diálogos y efectos sonoros, basándose en una pregnante melodía de Giuseppe Becce. 


La película, que contó con el primer desnudo integral de la historia del cine y también el primer orgasmo femenino, trataba un tema tabú en los años 30 del siglo pasado, y provocó una serie de fuertes reacciones del público desde su estreno en el segundo Festival de Venecia en 1934, que llegó hasta los oídos del propio Mussolini, quien pidió ver la copia en forma privada y quedó, como tantos otros, cautivado con la belleza de Hedy Lamarr, entonces todavía Hedy Kiesler.


Fue el propio dictador quien intercedió ante el Papa Pío XI, que quería prohibirla por la representación corporal y escenas sexuales. La anécdota cuenta que el entonces primer ministro italiano insistió en que se proyectara. La fama del film llegó hasta nuestros días, tanto que 85 años después, inauguró la edición 2019 de la Mostra en copia restaurada. 


Entre los asistentes a la segunda edición del prestigioso festival se encontraba el cineasta Michelangelo Antonioni, que dejó escrito en su crítica con apenas 20 años: "Aquella tarde se oía la respiración de los espectadores atentísimos, se sentía un escalofrío recorriendo la platea". Y el escritor Adriano Baracco en Venezia segreta (1960) agregó sobre Lamarr: "A su paso era seguida por miradas fulgurantes, como si haber mostrado públicamente sus secretos la hiciera más femenina que el resto". Machatý terminaría ganando el premio al Mejor Director en Venecia.




Proyección en el Cineclub La Rosa, Austria 2154.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Kinoclub estará presente en una nueva edición del festival "Piriápolis de Película", que se realizará en el Argentino Hotel del 14 al 16 de octubre, con entrada libre y gratuita. La función en fílmico con música en vivo será el sábado 15 a las 16:30 horas en la Sala C.


El Festival Internacional “Piriápolis de Película” es una muestra audiovisual que se ha consolidado como un espacio imprescindible para el encuentro de la producción independiente de realizadores uruguayos e internacionales. Se caracteriza por exhibir en forma completamente gratuita, una selección de destacadas realizaciones audiovisuales, cortos, medios y largometrajes, de todos los géneros. Además cuenta con un Concurso Latinoamericano de Cortos, cuyo objetivo es estimular y difundir la producción de cortos en la región y el continente, engalanado por un destacado jurado internacional.

Como sucedió en la edición 2019, previo a la pandemia, Kinoclub volverá a estar presente llevando la magia del cine en fílmico, con un programa que incluye cortometrajes clásicos del cine mudo con música en vivo por Eugenia Limeses y dibujos animados. La programación, proyección y presentación es de Emiliano Penelas.

La Dirección Artística y Programación del Festival están a cargo del Prof. Gustavo Iribarne y el periodista y crítico Alejandro Yamgotchian, y Pilar Torrado en la coordinación por el Argentino Hotel Casino & Resort.

Programación 

THE BALLOONATIC
(Idem, Estados Unidos, 1923, blanco y negro, 22 minutos)
Dirección y Guión: Buster Keaton, Edward F. Cline
Elenco: Buster Keaton, Phyllis Haver y Babe London.


Buster tiene una serie de encuentros en un parque de diversiones, hasta encontrarse con un grupo de hombres que preparan el lanzamiento de un globo aerostático.

Nuestro héroe sube al globo para colocar un banderín, y comienza a volar sin nadie a bordo. El globo caerá en un valle salvaje y se topará con una chica con la que tendrá otra serie de acontecimientos.

Keaton parodia el cine de aventuras: volará en un dirigible, se enfrentará a osos y freirá peces utilizando las raquetas de tenis como sartén.


CARLITOS TRAMOYISTA DE CINE
(Behind the Screen, Estados Unidos, 1916, blanco y negro, 25 minutos)
Dirección: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin, Vincent Bryan y Maverick Terrell
Fotografía: Roland Totheroh 
Elenco: Charles Chaplin, Eric Campbell, Edna Purviance, Albert Austin, Lloyd Bacon, Henry Bergman


Carlitos trabaja en una producción cinematográfica como tramoyista, haciendo de las suyas, mientras lucha contra su tiránico jefe y ayuda a una joven a encontrar trabajo dentro de la película. 


UN GRITO EN LO PROFUNDO
(A Squeak in the Deep, Estados Unidos, 1966, color, 6 minutos)
Dirección: Robert McKimson
Voz: Mel Blanc


El Pato Lucas participa en una regata a Hawai y Speedy Gonzales lo frustra constantemente.


SUBE EL TELÓN
(Ring Up the Curtain, Estados Unidos, 1919, blanco y negro, 10 minutos)
Dirección: Alfred J. Goulding
Producción: Hal Roach
Elenco: Harold Lloyd, Bebe Daniels, Snub Pollard, Bud Jamison y Noah Young.


Un grupo de actores viaja rumbo a la casa de la ópera donde tienen su próximo compromiso. Allí, el gerente de la casa paga sus frustraciones con su equipo. Harold, uno de los tramoyistas, se fija en una de las bailarinas, y de buen grado la ayuda con su equipaje, hasta que se da cuenta de que una de sus propiedades es una serpiente viva, lo que provoca una gran confusión cuando logra escaparse. Entonces, cuando empieza el espectáculo, Harold termina causando más interrupciones.


LOS JONES TIENEN TEATRO AMATEUR 
(The Joneses Have Amateur Theatricals, Estados Unidos, 1909, blanco y negro, 4 minutos) 
Dirección: D.W. Griffith
Elenco: John R. Cumpson, Florence Lawrence, Linda Arvidson, Clara T. Bracy y Mack Sennett.


La aburrida velada en casa de los Jones se verá interrumpida por la visita de unos amigos actores, cuyo ensayo de una obra dará lugar a equívocos protagonizados por el matrimonio Jones, hasta que la paz del hogar se restablezca y, con ella, el apacible aburrimiento cotidiano del matrimonio.

Sin dudas, el valor del cortometraje es la dirección de quien fuera luego responsable de desarrollar el lenguaje cinematográfico moderno: D.W. Griffith.


EL GATO TURISTA
(Cruise cat, Estados Unidos, 1952, color, 7 minutos - Corto número 71, emitido en Estados Unidos el 18 de octubre de 1952)
Dirección y guión: Joseph Barbera y William Hanna.
Producción: Fred Quimby.
Música: Scott Bradley.
Voz del capitán: Paul Frees.


Tom es el gato oficial sobre el crucero Aloha, pero será despedido si el capitán encuentra a un ratón abordo. Por supuesto que Jerry se cuela poco antes de zarpar y es perseguido implacablemente por Tom. Es muy interesante la escena en la que finalmente ambos se encuentran en el cine del barco, donde se detienen a ver una escena de Texas Tom, un capítulo de 1950.


EL NUEVO HÉROE DE MABEL 
(Mabel’s New Hero, EE.UU., 1913, blanco y negro, 10 minutos)
Dirección: Mack Sennett.
Elenco: Mabel Normand, Roscoe 'Fatty' Arbuckle, Charles Inslee, Virginia Kirtley, Charles Avery, Edgar Kennedy, Hank Mann y Nick Cogley.


En la playa, Mabel parece un poco avergonzada por su nuevo novio, Roscoe, pero aparece Charles Inslee como un guapo que busca aprovecharse. Mabel termina en un globo aerostático desbocado y los Keystone Cops vienen al rescate. Así, Fatty termina salvándola de varios peligros, y de ahí el título, aunque también tuvo uno alternativo: Fatty and the Bathing Beauties.

Esta es la quinta aparición de Keystone Kops de Mack Sennett, en una típica comedia de la compañía Keystone, que en agosto de 1913 ya definía su estilo de películas con mucha acción, a toda velocidad, muchos porrazos y gags simples.


EL TRAILER DE MICKEY
(Mickey's Trailer, Estados Unidos, 1938, color, 7 minutos)
Dirección y guión: Ben Sharpsteen.
Producción: Walt Disney.


Mickey Mouse coprotagoniza junto a Donald y Goofy este corto animado, en el que vemos cómo viven y viajan en una casa-remolque.

Llegó a sufrir la censura por una escena en la que Goofy se electrocutaba, si bien actualmente esa secuencia se incluye en la versión doméstica de la obra.


LADRÓN ROSA
(Pink in the Clink, Estados Unidos, 1968, color, 6 minutos)
Dirección: Gerry Chiniquy.


La Pantera Rosa trabaja como portero en una estación de trenes y es obligada a punta de pistola por un ladrón para que lo ayude a robar una caja fuerte en Acme Manufacturing Company.


CORTOMETRAJES HERMANOS LUMIÈRE
SALIDA DE LOS OBREROS DE LA FÁBRICA
(La sortie des usines Lumière, Francia, 1895, blanco y negro, 1 minuto)
Dirección: Louis Lumière

LA COMIDA DEL BEBÉ
(Repas de bébé, Francia, 1895, blanco y negro, 1 minuto)
Dirección: Louis Lumière
Elenco: Auguste Lumière, Marguerite Lumière y Andrée Lumière.

DEMOLICIÓN DE UN MURO
(Démolition d'un mur, Francia, 1896, blanco y negro, 1 minuto)
Dirección: Louis Lumière

EL REGADOR REGADO
(L'arroseur arrosé, Francia, 1895, blanco y negro, 1 minuto)
Dirección: Louis Lumière
Elenco: François Clerc, Benoît Duval

EL DESEMBARCO DE LOS CONGRESISTAS DE FOTOGRAFÍA A LYON
(Le Débarquement du Congrès de Photografie à Lyon, Francia, 1895, blanco y negro, 1 minuto)
Dirección: Louis Lumière

EL ARRIBO DEL TREN A LA ESTACIÓN DE LA CIOTAT
(L'arrivée d'un train à La Ciotat, Francia, 1895, blanco y negro, 1 minuto)
Dirección: Louis Lumière y Auguste Lumière.

PARTIDA DE CARTAS
(Partie de cartes, Francia, 1896, blanco y negro, 1 minuto)
Dirección: Louis Lumière
Elenco: Antoine Lumière, Félicien Trewey, Antoine Féraud y Alphonse Winckler.

BARCO SALIENDO DEL PUERTO
(Barque sortant du port, Francia, 1895, blanco y negro, 1 minuto)
Dirección: Louis Lumière.

Emiliano Penelas


Además, a las 18.15 horas participaremos de una mesa redonda a la que asistirán alumnos y docentes del Liceo de Piriápolis "José Luis Invernizzi", y realizadores de Argentina y Uruguay. Algunos de estos cortos serán proyectados en esa función.


Proyección en Súper 8
Temporada X / Funciones 109 y 110
Mas información en https://kinoclubargentina.blogspot.com/
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Del 14 al 16 de octubre se llevará a cabo, en el Argentino Hotel de Piriápolis, Uruguay, la 19° edición del Festival Internacional “Piriápolis de Película”.


En esta edición, se realizará un homenaje al actor argentino Arturo Puig en reconocimiento a su extensa y exitosa trayectoria artística. El mencionado actor vendrá acompañado de su esposa, Selva Alemán, reconocida actriz rioplatense de gran recorrido artístico.

Arturo Puig es actor y director teatral que también ha incursionado en el rubro de la canción con cinco grabaciones en el área discográfica. Casado con la actriz Selva Alemán, Puig ha tenido una exitosa carrera artística. En su participación cinematográfica figuran “La hora de María y el pájaro de oro”, La conquista del paraíso, Contar hasta diez, Kindergarten, Tesis sobre un homicidio y Yo, traidor que se exhibirá en Piriápolis.

Al mismo tiempo, Piriápolis de Pelicula 2022 contará con una selecta muestra de filmes uruguayos e internacionales, además de la clásica Competencia Iberoamericana de Cortometrajes y la Sección Fantapiria, donde -entre otros filmes- se exhibirá el título español La desvida de Agustín Rubio, y Urubú (coproducción entre Brasil y España), dirigida por Alejandro Ibáñez, nieto de Narciso Ibáñez Menta e hijo del uruguayo Narciso “Chicho” Ibáñez Serrador.

Otras producciones que estarán en la pantalla del festival serán: la premiada realización mexicana No vayas a clase mañana, de Diego Barragán, El mundo entero, del cineasta argentino Sebastián Martínez sobre la fascinante vida de Francisco Piria, y la exhibición de producciones nacionales como Historia de invierno de Gabriela Guillermo y un avance de Benedetti. 60 años de luz, de Andrés Varela, antes de su participación en certámenes internacionales.

Cabe subrayar que se realizará un reconocimiento a Manuel Nieto (Director de El empleado y el patrón, filme designado para representar a Uruguay en la selección del Oscar de Hollywood); a Alicia Cano (Directora de Bosco, documental designado para representar a nuestro país en los premios Goya de España); a Martín Barrenechea y Nicolás Branca (Directores del filme 9 (película ganadora como Mejor Largometraje Extranjero en el reciente Festival de Gramado) y a Enzo Vogrincic (intérprete protagónico de 9, premiado como Mejor Actor en el 50° Festival de Gramado).

Además, el festival contará con una sección especial programada por Emiliano Penelas, con cortometrajes clásicos del cine mudo proyectados en fílmico con música en vivo por Eugenia Limeses, y algunos dibujos animados, también en formato Súper 8, a través de Kinoclub Argentina.

Más información en la página oficial del festival.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

El Cineclub YMCA propone una proyección especial en fílmico con música en vivo de La patrulla costera, un raro melodrama protagonizado por Fay Wray. Será el miércoles 22 de junio a las 20 horas en Reconquista 439, con entrada libre.

Miércoles 22 de junio, 20 horas
LA PATRULLA COSTERA

(The Coast Patrol, Estados Unidos, 1925, blanco y negro, 63 minutos)
Dirección: Bud Barsky
Elenco: Kenneth MacDonald, Fay Wray, Claire de Lorez, Spottiswoode Aitken y Gino Corrado.

John Slocum, un oficial naval retirado, dirige un faro, pero el trabajo que más le gusta es cuidar de su joven pupila, Beth. Sin embargo, un contrabandista astuto llamado Eric Manmont y su hermosa cómplice Valerie están a punto de usar a John y Beth en un ingenioso plan de contrabando. Lo que no saben es que la Patrulla Costera ha asignado al agente Dale Ripley para encontrar y capturar a los contrabandistas.


La Patrulla Costera se distingue por la presencia de una joven y deslumbrante Fay Wray, que debuta en el cine ocho años antes de protagonizar King Kong y se roba todas las escenas en las que aparece. Incluso a la tierna edad de 18 años, era fácilmente la mejor protagonista que jamás haya trabajado para Isador J. 'Bud' Barsky, uno de varias docenas de productores independientes que se especializaron en melodramas de acción baratos durante la década de 1920. Y ciertamente duró mucho más en Hollywood que la estrella nominal Kenneth McDonald, quien nunca entró en los principales estudios y desapareció de la pantalla una vez que las películas sonoras se hicieron populares.


"El debut cinematográfico de Fay Wray se produjo aquí a los 17 años bajo la dirección de Bud Barsky. Ella interpreta a Beth, 'una niña abandonada de los mares' adoptada por el viejo farero que es melodramáticamente sobreprotector con ella (y un poco demasiado visiblemente apegado a ella como para no preguntarse si no albergará algunos pensamientos impuros). 

La Beth de Fay Wray está visiblemente habitada por un espíritu masculino que interpreta de forma ligera. Se podría decir que minimiza el papel, especialmente considerando que las películas mudas se entregan deliberadamente a la actuación teatral, pero es posible que se mantenga discreta por ser su primera película. La dirección de Bud Barsky es bastante sencilla, con la excepción de las secuencias de vuelo visualmente emocionantes y el clímax de la persecución en barco". (Steven Hill)

 

Función en fílmico con música en vivo por Eugenia Limeses.
Mas información en el sitio del Cineclub YMCA.
Copia gentileza de Kinoclub.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments


El Cineclub YMCA presenta un ciclo dedicado a los faros compuesto por tres películas muy distintas entre sí, cerrando con un raro melodrama del cine mudo, que proyectaremos en fílmico con música en vivo.


Función 224 - Miércoles 4 de mayo, 20 horas
EL FARO
(The Lighthouse, Estados Unidos / Canadá, 2019, 110 minutos)
Dirección: Robert Eggers
Elenco: Willem Dafoe y Robert Pattinson.

Una remota y misteriosa isla de Nueva Inglaterra en la década de 1890. El veterano farero Thomas Wake y su joven ayudante Ephraim Winslow deberán convivir durante cuatro semanas. Su objetivo será mantener el faro en buenas condiciones hasta que llegue el relevo que les permita volver a tierra. Pero las cosas se complicarán cuando surjan conflictos por jerarquías de poder entre ambos (Filmaffinity). 


Función 225 - Miércoles 1 de junio, 20 horas
CALABUCH
(Idem, España / Italia, 1956, 92 minutos)
Dirección: Luis García Berlanga
Elenco: Edmund Gwenn, Valentina Cortese, Franco Fabrizi, Juan Calvo, Félix Fernández, José Luis Ozores, José Isbert, Francisco Bernal y Manuel Alexandre.

En plena Guerra Fría, el profesor Hamilton, un sabio ingenuo que creía en las bondades de la energía nuclear, al darse cuenta de su error, huye y se lleva consigo todos sus secretos. Encuentra refugio en Calabuch, un pueblo mediterráneo que a él le parece maravilloso porque la gente se limita a vivir y conserva el sentido del humor y de la amistad (Filmaffinity).


Función 226 - Miércoles 15 de junio, 20 horas 
LA PATRULLA COSTERA
(The Coast Patrol, Estados Unidos, 1925, blanco y negro, 63 minutos)
Dirección: Bud Barsky
Elenco: Kenneth MacDonald, Fay Wray, Claire de Lorez, Spottiswoode Aitken y Gino Corrado.

Dale Ripley, agente aduanero, es designado para detener a los contrabandistas que operan en un pequeño pueblo pesquero en la costa de Maine. El líder de la pandilla ha seducido a la bella Beth Slocum (Fay Wray, en su debut cinematográfico), la joven e ingenua pupila del farero local, y planea llevársela. Dale no solo deberá romper el círculo de contrabando, sino también rescatar a la niña inocente de un destino mucho peor que la muerte. 

Función en fílmico con música en vivo por Eugenia Limeses. Copia gentileza de Kinoclub. 

Más información en https://cineclubymca.blogspot.com/2022/04/ciclo-faros.html

Share
Tweet
Pin
Share
No comments

El Kinoclub suma a su colección una copia en 16mm de Las vacaciones del Sr. Hulot, de Jacques Tati. Pandemia mediante, esperamos proyectarla pronto para todos los públicos. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Older Posts

About me

Página en construcción

Redes

  • Twitter
  • Instagram
  • Twitch
  • Facebook
  • Emiliano451
  • Kinoclub
Invitame un café en cafecito.app

Últimos posteos

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  marzo (2)
      • Música, lugares
      • Buster ♥️
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2022 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (186)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2012 (160)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (174)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)

Buscar

Mercado Libre

Ver en AirbnbEl bulín de Moreno / Hermoso duplex
E451 KC

Created with by BeautyTemplates