Twitter Instagram Twitch Facebook Emiliano451 Kinoclub

Nido de caranchos

  • Home
  • About
  • Fotografía
    • Lomo
    • Flaneur
    • Noches de pandemia
    • Foto reportaje
  • Cine
    • Kinoclub
    • Cineclub YMCA
    • Cineclub La Rosa
    • Documental
  • Música
    • Vinilos
    • Rock
    • Próximamente
  • Literatura
  • Viajes
  • Etc
    • EP
    • Fútbol
    • Cartele
    • Cafecito

Foto: Rodrigo Abd

El panorama desolador de la sociedad en que nos toca vivir no es consecuencia de una maldición bíblica sino de décadas de dominación, explotación, expoliación y despojo.

En efecto, la violencia explícita de los macropoderes expresados por la alianza de Estado, Capital y corporaciones.

La industria cultural con sus múltiples mecanismos y dispositivos insufla de contínuo patrones de conducta hiperindividualistas e hipercompetitivos.

Desde los programas de competición y entretenimientos que venden una falsa ilusión de participación hasta la interpelación de redes sociales haciéndoles creer a quienes pulsan el click en un mouse que están emitiendo opiniones propias y no inducidas.

La patética figura de las y los influencers, es un exponente de cómo se produce el vaciamento cultural y cuando la visión y operación en las pantallas se rutiniza deja de lado la lectura crítica y comprensiva de la historia y de la realidad social.

Una sociedad fragmentada por el imperio dictatorial de las mercancías banaliza los sufrimientos y dolores de millones de personas y engendra las excrecencias políticas mesiánicas.

Nadie puede negar que gran parte de las poblaciones de Latinoamérica, Asia, Africa y parte e Europa padecen a diario por las guerras explícitas e implícitas que la multiplicación de la pobreza.

Capítulo aparte el drama de los migrantes que mueren el Mar Mediterráneo huyendo del horror.

La carnicería en Oriente Medio con misiles, bombardeos, invasiones y desplazamiento forzado de personas ya se cobró más de 12000 vidas.

La guerra en Ucrania no cesó.

Entre tanto los jerarcas de las superpotencias mundiales continúan con la devastación que solo beneficia a los complejos industriales militares base de sus economías.

Sólo la rebelión de los pueblos por cansancio o por asco como decía Albert Camus podrá detener la catástrofe.

Carlos A. Solero
Noviembre de 2023
Share
Tweet
Pin
Share
No comments


No cabe duda alguna que aún estamos vivenciando lo que Albert Camus denominó "el tiempo del desprecio".

En efecto, están en el mundo en pleno desarrollo más de 16 conflictos bélicos. La guerra entre Rusia aliada a Bielorrusia y que acontece en Ucrania hace más de doce meses es la punta del iceberg de la disputa en sordina entre las principales potencias mundiales.

La OTAN encabezada por EEUU y Alemania, Francia e Inglaterra utiliza al gobierno de Zelensky para enfrentarse con la Federación Rusa y por carácter transitivo con China.

El trasfondo de este conflicto que ya se ha cobrado miles de vidas es para mantener y potenciar los complejos industriales militares, la coartada es el nacionalismo y el llamado "espacio vital" en las áreas de influencia de las potencias mundiales.

Albert Camus, autor del ensayo El hombre rebelde publicado en 1951 afirma que el primer paso en la rebelión es decir no al poder y a los poderosos que buscan imponer la dominación y legitimar los homicidios a través de las guerras y la explotación.

Camus también señaló que los pueblos tarde o temprano se rebelan contra la opresión por asco o por cansancio. El filósofo, dramaturgo, escritor anarquista nacido en Argelia añade un aserto que conserva vigencia en el presente cuando se duda si hay razones para seguir luchando hay que reflexionar que sobran motivos y hay que luchar colectivamente con una rebeldía esperanzada.

Carlos A. Solero
Febrero de 2023
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

No solo nos dejan perplejos las imágenes de los bombardeos del Estado ruso sobre diversas latitudes de Ucrania sino también el despliegue de las tropas y milicias alentadas por el Estado ucraniano fanatizadas por el nacionalismo.

En efecto, la barbarie de la guerra se manifiesta de diversas maneras.

Impactan sin duda alguna las imágenes que llegan de la contienda bélica en Ucrania.

Impacta el desamparo de miles de mujeres y hombres de las más diversas edades huyendo por las calles de ciudades devastadas, todas las miserias emergen con las guerras explícitas.

El terror artillado, el desarraigo de miles de personas y también la emergencia del racismo y la xenofobia.

No menos tenebrosas fueron las escenas en estaciones ferroviarias donde hubo tumultos y grescas por impedir subir a los trenes a personas de origen asiático y africanos. Las porras policiales se abatieron sobre esos cuerpos ferozmente.

Las guerras dejan al desnudo la barbarie capitalista en toda su magnitud.

Impactan también las imágenes de algunos barrios de Los Ángeles en Estados Unidos de Norteamérica con personas que transcurren a diario sus vidas a la intemperie. Las caravanas de migrantes que se partiendo de Centroamérica avanzan esquivando la muerte hacia el norte del Continente. Las migraciones en diversos países de África motivadas también por guerras y hambrunas. Los periódicos naufragios de quienes buscan alcanzar las costas de Europa y perecen en los mares.

En estos días vienen a mi recuerdo los testimonios posteriores al desastre de la central nuclear de Chernobyl que supo recoger Svetlana Alexievich en su libro Voces de Chernobyl y también en La guerra no tiene cara de mujer.

Además evocamos a Vasili Grossman de origen ucraniano y su gesta como periodista durante la Segunda Guerra Mundial contando los horrores del nazismo y del stalinismo.

En Vida y destino Grossman dejó plasmados los testimonios del horror, esta novela, una de las más importantes del siglo XX queda de manifiesto como más allá de las etiquetas el militarismo destruye vidas.

Los rostros sufrientes de mujeres, hombres, niñas y niños, ancianas y ancianos tienen nombres diversos en las diferentes latitudes del mundo pero tienen un común de denominador: padecer la barbarie capitalista.

Entre tanto los banqueros y mercaderes de la muerte continúan su festín y el plan de exterminio global de población que los tecnoburócratas y macropoderes consideran población supernuneraria no cesa.

El capital sigue triturando vidas.

Carlos A. Solero
Sábado 5 de marzo de 2022
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
El día 12 de abril de este año se cumplieron 50 años de la hazaña llevada a cabo por Yuri Gagarin, primer cosmonauta que orbitó la Tierra.Un singular hecho vincula muy particularmente a la Argentina con ese acontecimiento de significación mundial.


La foto que Gagarin le envió a Lolita en 1962. En su dedicatoria se lee: "A Lolita Torres, famosa actriz de cine. Con adoración por su talento. Yuri Gagarin. 9/II/1962".

El siguiente texto forma parte del libro Querida Lolita. Retrato de Lolita Torres, de Mario Gallina (Ediciones Deldragón, 2006). Agradecemos al autor por las imágenes y el extracto.


Testimonio de Lolita Torres: “En 1962, por intermedio de la Embajada de la Unión Soviética en la Argentina, recibí una carta de Yuri Gagarin, el primer astronauta que orbitó la Tierra. En ella se declaraba fan mío y me solicitaba una foto autografiada. Yo no lo podía creer y hasta sentí algo de pudor, por provenir de un héroe a nivel mundial. Así se lo manifesté a vuelta de correo, al tiempo que le mandé la foto, pidiéndole a su vez, que me mandara una suya. Cuando lo hizo, me respondió algo que nunca olvidé: 'No soy ningún héroe. Soy sólo su admirador Nº 1'. En esa carta, me contaba también que durante el período de concentración y entrenamiento que le demandó su hazaña, había escuchado diariamente mis discos. Concluía con algo que me emocionó profundamente: ‘Por eso, la primera música que llegó al espacio es la que llevé en mi mente y en mi corazón. Es decir, su voz’.

"Tuve el honor de estrechar su mano al año siguiente de este intercambio epistolar, cuando fuimos presentados en el Festival de Cine de Moscú”.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comments
Hace poco apareció un video hasta hoy desconocido para investigadores y biógrafos de Lolita Torres, que la mostraba a la cantante en su primeras visita a la Unión Soviética. Más cerca en el tiempo, Natalia Oreiro hace de las suyas en Rusia, y se ve vía You Tube, por supuesto.


Mario Gallina, autor del libro Querida Lolita. Retrato de Lolita Torres, se muestra sorprendido con el hallazgo, un fragmento de un programa televisivo que muestra a la actriz y cantante argentina en el primero de los siete viajes que hizo a la por entonces Unión Soviética.

Torres había asistido como invitada al III Festival Cinematográfico Internacional de Moscú, y aunque había registros fotográficos (uno de ellos es la famosa foto en que saluda desde un balcón del Kremlin y que está reproducida en su libro) ahora es posible verla también en este fragmento fílmico hasta el momento desconocido entre los biógrafos e investigadores de Lolita.

Más acá en el tiempo, gracias a los fenómenos populares televisivos que atravesaron fronteras, Natalia Oreiro también fanatizó a los rusos y prueba de ello es uno de los índices de popularidad del momento: la cartelera de You Tube, en donde la uruguaya suma muchos videos que vienen de Rusia, con amor. Para ejemplo, va este botón en el cual un angelical coro de niños (rusos, suponemos) cantan en un castellano bien rioplatense. ¡Spassiva!

Share
Tweet
Pin
Share
6 comments
Older Posts

About me

Página en construcción

Redes

  • Twitter
  • Instagram
  • Twitch
  • Facebook
  • Emiliano451
  • Kinoclub
Invitame un café en cafecito.app

Últimos posteos

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  marzo (2)
      • Música, lugares
      • Buster ♥️
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2022 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (186)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2012 (160)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (174)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)

Buscar

Mercado Libre

Ver en AirbnbEl bulín de Moreno / Hermoso duplex
E451 KC

Created with by BeautyTemplates