Twitter Instagram Twitch Facebook Emiliano451 Kinoclub

Nido de caranchos

  • Home
  • About
  • Fotografía
    • Lomo
    • Flaneur
    • Noches de pandemia
    • Foto reportaje
  • Cine
    • Kinoclub
    • Cineclub YMCA
    • Cineclub La Rosa
    • Documental
  • Música
    • Vinilos
    • Rock
    • Próximamente
  • Literatura
  • Viajes
  • Etc
    • EP
    • Fútbol
    • Cartele
    • Cafecito
"Si vemos que algún famoso viaja a Uruguay -un político, un artista-, le vamos a tomar una fotografía para publicarla en Internet."
(Del asambleísta de Gualeguaychú Rubén Saboulard.)

Montevideo, desde la Escollera Sarandí, Río de la Plata

Si se cuelga Internet en estos días puede ser por culpa de dos cosas: la crisis de la electricidad o el exceso de fotos de famosos que se van de vacaciones a Uruguay, subidas al sistema por los piqueteros de Gualeguaychú.

Además de distraer a los asambleístas de su misión principal, que es tener la frontera cerrada desde hace cuatrocientos días por su propia cuenta, la idea del escrache informático encierra otro peligro: célebres o no, son tantos los que eligen Uruguay como destino a pesar de todo y se los ve tan felices al irse y tan alegres al volver que, antes de exhibirlos en Internet, los asambleístas deberían pensar si en vez de provocar indignación entre quienes no viajan a Uruguay no estarán haciéndoles propaganda a los viajeros. Uruguay se hace agua en la boca. Su nombre se dice con dulzura. Es un país con habitantes que no hablan a los gritos, un lugar en el que no todo el mundo piensa en llevarse a todo el mundo por delante. Rodeado por gigantes que en nuestro caso han demostrado que pueden volverse patoteros, es un país destinado a sufrir y no a imponer la prepotencia de los fuertes.

Otro asambleísta entrerriano, José Pouler, al enterarse de que también Colón cierra su puente por tiempo indeterminado, dijo con entusiasmo estas palabras: "Si hay argentinos que no entienden nuestro reclamo o no se solidarizan con nuestra lucha e igual quieren ir a veranear a Uruguay, tendrán que hacer más kilómetros".

"Porque a mí se me ocurre; los que no están conmigo se embroman", es la filosofía de la ley del palo que se oculta en expresiones semejantes.

Pero no somos pocos los argentinos que pensamos que igual conviene hacer algunos kilómetros de más. Dar un pequeño rodeo por Ecuador bajando por el Amazonas, o ir hasta Chile y dar la vuelta por el Pacífico para llegar a La Pedrera. Si Uruguay es el premio, desviarse vale la pena.

Hugo Caligaris
Diario La Nación, domingo 13 de enero de 2008
Share
Tweet
Pin
Share
1 comments
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, institución decana en el periodismo cinematográfico argentino, anuncia los nominados a los premios “CONDOR DE PLATA” máximo galardón del cine nacional que celebrará a fines de marzo próximo su 56º edición. “El Otro, “La Antena”, “La señal”, “Una novia errante” y “XXY” nominadas como Mejor Película “La mejor juventud” recibirá un galardón especial.


Los Premios de la Asociación de Cronistas Cinematográficos son los únicos que se entregan casi ininterrumpidamente desde 1942, cuando triunfó “La Guerra Gaucha”. Hace cincuenta años, en la edición 1958, “El Jefe” de Fernando Ayala obtenía el galardón a la Mejor Película y “Rosaura a las diez”, “El secuestrador”, “Procesado 1040” y “Demasiado Jóvenes” se repartían otros lauros. Federico Fellini era premiado por “Las noches de Cabiria” como Mejor Película Extranjera.

Cronistas tiene como nominadas, estrenadas en los 12 meses de la Temporada 2007, a “El Otro, “La Antena”, “La señal”, “Una novia errante” y “XXY” en el rubro MEJOR PELICULA. “La señal” encabeza el conjunto de candidaturas con 14 nominaciones, seguida por “La Antena”, “El Otro” y “XXY” con 8 cada una.

Asimismo “Una novia errante”, “Encarnación” y la comedia "¿Quién dice que es fácil?” se suman al documental “Los próximos pasados” observando 4 nominaciones cada una. “Las mantenidas sin sueños”, “Mas que un hombre” y el dibujo animado “Martin Fierro, la película” hacen lo propio con 3, tres postulaciones.

Con la nueva fecha del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la Asociación de Cronistas Cinematográficos planea realizar la 56º Entrega de los Premios Cóndor de Plata en Marzo-Abril de 2008. En fecha próxima a la ceremonia de premiación se realizará la entrega de diplomas a todos los nominados, conjuntamente con el anuncio de los CONDOR DE PLATA a la Trayectoria y los candidatos al MEJOR CORTOMETRAJE.

En virtud de tomar el calendario de estrenos cinematográficos la ACCA es la única entidad que realiza una entrega de premios integral de carácter anual considerando todos los estrenos de enero a diciembre.

Lista de nominados:

MEJOR PELICULA
EL OTRO, de Ariel Rotter
LA ANTENA, de Esteban Sapir
LA SEÑAL, de Ricardo Darín y Martín Hodara
UNA NOVIA ERRANTE, de Ana Katz
XXY, de Lucía Puenzo

MEJOR OPERA PRIMA
COCALERO, de Alejandro Landes
MAS QUE UN HOMBRE, de Dady Brieva
LAS MANTENIDAS SIN SUEÑOS, de Vera Fogwill
M, de Nicolás Prividera
UPA, UNA PELICULA ARGENTINA, de Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae Garateguy

MEJOR PELICULA DE ANIMACION
EL ARCA, de Juan Pablo Buscarini
ISIDORO: LA PELICULA, de José Luis Massa
MARTIN FIERRO: LA PELICULA, de Liliana Romero y Norman Ruiz

MEJOR DOCUMENTAL
ARGENTINA BEAT, de Hernán Gaffet
ARGENTINA LATENTE, de Fernando Pino Solanas
COCALERO, de Alejandro Landes
ESTRELLAS, de Federico León y Marcos Martínez
LOS PROXIMOS PASADOS, de Lorena Muñoz

MEJOR VIDEOFILM
FAMILIA LUGONES, de Paula Hernández
FOTOGRAFIAS, de Andrés Di Tella
GAMBARTES, VERDADES ESENCIALES, de Miguel Mato
PULQUI, UN INSTANTE EN LA PATRIA DE LA FELICIDAD, de Alejandro Fernández Mouján
TL-1, MI REINO POR UN PLATILLO VOLADOR, de Tetsuo Lumiere

MEJOR DIRECTOR
ESTEBAN SAPIR (La Antena)
RICARDO DARIN / MARTIN HODARA (La señal)
ARIEL ROTTER (El Otro)
LORENA MUÑOZ (Los próximos pasados)
LUCIA PUENZO (XXY)

MEJOR GUION ORIGINAL
¿QUIÉN DICE QUE ES FÁCIL? (Pablo Solarz)
EL OTRO (Ariel Rotter)
ENCARNACIÓN (Anahí Berneri, Sergio Wolf , Dolores Espeja y Gustavo Malajovich)
LAS MANTENIDAS SIN SUEÑOS (Vera Fogwill con la colaboración de Martín Desalvo)
UNA NOVIA ERRANTE (Inés Bortagaray y Ana Katz)

MEJOR GUION ADAPTADO
EL TRADUCTOR (Oliverio Torre, s/novela homónima de Salvador Benesdra)
LA EDUCACIÓN DE LAS HADAS (José Luis Cuerda, s/novela: “La educación de un hada” de Didier Van Cauwelaert)
LA SEÑAL (Eduardo Mignogna, Ricardo Darín, Martín Hodara y Diego Peretti, s/novela homónima de Eduardo Mignogna)
MARTIN FIERRO: LA PELÍCULA (Horacio Grinberg, Roberto Fontanarrosa y Martín Méndez, s/ poema "Martín Fierro", de José Hernández)
XXY (Lucía Puenzo, s/cuento “Cinismo” de Sergio Bizzio)

MEJOR GUION DOCUMENTAL
ESTRELLAS (Federico León y Marcos Martínez)
FAMILIA LUGONES (Paula Hernández y Graciela Maglié)
GAMBARTES, VERDADES ESENCIALES (Silvina Chague y Miguel Mato)
LOS PRÓXIMOS PASADOS (Lorena Muñoz)
PULQUI, UN INSTANTE EN LA PATRIA DE LA FELICIDAD (Alejandro Fernández Mouján)

MEJOR ACTOR
JULIO CHAVEZ (El Otro)
RICARDO DARIN (La Señal)
LUIS LUQUE (Tres de corazones)
DIEGO PERETTI (¿Quién dice que es fácil?)
LUIS ZIEMBROWSKI (Más que un hombre)

MEJOR ACTRIZ
INES EFRÓN (XXY)
ANA KATZ (Una novia errante)
SILVIA PÉREZ (Encarnación)
CAROLINA PELERITTI (¿Quién dice que es fácil?)
BEATRIZ SPELZINI (Yo la recuerdo ahora)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
POMPEYO AUDIVERT (La mirada de Clara)
OSVALDO BONET (El Otro)
DIEGO PERETTI (La señal)
CARLOS PORTALUPPI (Una novia errante)
VANDO VILLAMIL (La señal)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
BETIANA BLUM (Tocar el cielo)
MIRTA BUSNELLI (Las mantenidas sin sueños)
LIDIA CATALANO (¿Quién dice que es fácil?)
MARTINA JUNCADELLA (Encarnación)
ANDREA PIETRA (La señal)

REVELACION MASCULINA
IVAN DE PINEDA (Cuando ella saltó)
FENNA DELLA MAGGIORA (¿De quien es el portaligas?)
LUCAS FERRARO (Como mariposas en la luz)
JULIAN KRAKOV (Mas que un hombre)
ENRIQUE PORCELLANA (La señal)

REVELACION FEMENINA
MONICA AYOS (Tres de corazones)
SOFIA GALA CASTIGLIONE (El resultado del amor)
SILVIA PEREZ (Encarnación)
ROMINA RICCI (¿De quien es el portaligas?)
MARIA UCEDO (El otro)

MEJOR FOTOGRAFIA
EL ÁRBOL (Diego Poleri)
EL OTRO (Marcelo Lavintman)
LA ANTENA (Christian Cottet)
LA SEÑAL (Marcelo Camorino)
XXY (Natasha Braier)

MEJOR SONIDO
ARGENTINA BEAT (Diego Gat)
LA ANTENA (José Luis Díaz)
LA SEÑAL (Daniel Goldstein)
MARTIN FIERRO: LA PELÍCULA (Mauro Lázaro)
XXY (Fernando Soldevila)

MEJOR MUSICA
¿DE QUIÉN ES EL PORTALIGAS? (Fito Páez y Gonzalo Aloras)
EL AMOR Y LA CIUDAD (Fernando Kabusacki)
LA ANTENA (Leo Sujatovich)
LA SEÑAL (Andrés Goldstein y Daniel Tarrab)
XXY (Andrés Goldstein y Daniel Tarrab)

MEJOR MONTAJE
COBRADOR, IN GOD WE TRUST (Juan Carlos Macías)
EL OTRO (Eliane Katz)
LA ANTENA (Pablo Barbieri Carrera –Sd.Pablo Buján-)
LA SEÑAL (Alejandro Carrillo Penovi)
LOS PRÓXIMOS PASADOS (Alejandra Almirón y Benjamín Ávila)

MEJOR VESTUARIO
¿DE QUIÉN ES EL PORTALIGAS? (Ana Markarián)
EL NIÑO DE BARRO (Cecilia Monti)
LA ANTENA (Andrea Mattio)
LA MIRADA DE CLARA LA SEÑAL (Beatriz Di Benedetto)

MEJOR DIRECCION DE ARTE
¿DE QUIÉN ES EL PORTALIGAS? (Jorge Ferrari y Juan Mario Roust)
EL NIÑO DE BARRO (Mariela Rípodas)
LA ANTENA (Daniel Gimelberg)
LA SEÑAL (Margarita Jusid)
XXY (Roberto Samuelle)

MEJOR PELICULA EXTRANJERA
BUCAREST 12:08 (A fost sau n-a fost?, Dirección: Corneliu Porumboiu, Rumania)
CARTAS DESDE IWO JIMA (Letters from Iwo Jima, Dirección: Clint Eastwood, Estados Unidos)
JUEGOS DE AMOR ESQUIVO (L’Esquive, Dirección: Abdellatif Kechiche, Francia)
4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS (4 luni, 3 septamani si, 2 zile, Dirección: Cristian Mungiu, Rumania)
LA VIDA DE LOS OTROS (Das Leben der Anderen, Dirección: Florian Henckel-Donnersmarck, Alemania)

MEJOR PELICULA IBEROAMERICANA
EL CIELO GIRA (Direccion: Mercedes Alvarez, España)
EL LABERINTO DEL FAUNO (Dirección: Guillermo del Toro, México-España)
EN EL HOYO (Dirección: Juan Carlos Rulfo, México)
FICCION (Dirección: Cesc Gay, España)
LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS (Dirección: Isabel Coixet, España)

PREMIO ESPECIAL, MEJOR VIDEOFILM EXTRANJERO
LA MEJOR JUVENTUD (La Meglio Gioventú, Italia, Dir. Marco Tullio Giordana)

Fuente: Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
"Una vez un parroquiano empezó a insultarme, di­ciéndome que me apartara de su vista, y yo perdí el con­trol y estuve a punto de echarme a llorar. Ken me puso la mano en el hombro y me sacó a la calle. No había ilumi­nación. Estábamos en plena guerra. Caminamos un gran trecho en silencio. Si tienes que llorar, y a veces no se puede evitar, dijo, si tienes que llorar, llora después, nun­ca durante. Recuérdalo. A no ser que estés con quienes te quieren, sólo con quienes te quieren, en cuyo caso ya eres afortunado, pues nunca hay muchas personas que le quieran a uno. Si estás con ellos, puedes llorar. Si no, llo­ra después."

Fragmento del libro "Aquí nos vemos", de John Berger (Buenos Aires, Alfaguara, 2006)


John Berger (Londres, 1926) se formó como pintor en la Central School of Arts. Además de un sutil narrador -consagrado desde que su libro G obtuvo el prestigioso Premio Booker-, es uno de los pensadores más originales de los últimos cincuenta años. Autor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances, ninguna manifestación artística ha escapado a su talento. Sus obras sobre arte revolucionaron la manera de entender las Bellas Artes, mientras que su compromiso con el campesinado europeo en la trilogía "De sus fatigas", compuesta por Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag, es ya modelo de empatía y lucidez.

Berger, motociclista

Otros libros de John Berger en Alfaguara son Fotocopias y las novelas Hacia la boda y King. En Gustavo Gilli editó el excelente ensayo sobre la pintura y las artes visuales Modos de ver.

Share
Tweet
Pin
Share
1 comments
R.E.M. dio a conocer el título de su nuevo disco, que saldrá a la venta el próximo 31 de marzo en todo el mundo y un día después en los Estados Unidos. "Accelerate" es el nombre elegido para el 16º trabajo de estudio de la banda surgida en Athens, Georgia.


Por ahora no se han dado más detalles acerca de cuántos temas incluirá ni los títulos que tendrán. Sí se ha confirmado la participación del grupo en el Langerado Festival que se realizará en Ft. Lauderdale, Florida, el sábado 8 de marzo, y en el SXSW, otro festival que entre el 12 y 16 de marzo se llevará a cabo en Austin, Texas.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Feliz año 2008.


Foto: Nazareno Russo

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Y como todas las cosas deben pasar, incluso 2007, les deseo felices fiestas.

Buen fin de año y mejor comienzo del próximo.

Saludos de mi amigo George y sus amigos, que son los míos.

Felices fiestas

Para escuchar, "Ding Dong Ding Dong", del disco "Dark Horse" (1974) de George Harrison:



Sobre el tema, dice Lindsay Planer en allmusic:

George Harrison empezó el lado 2 de su tercer disco post - Beatles, "Dark Horse" (1974), con "Ding Dong Ding Dong". Era bastante apropiado, ya que el álbum fue publicado entre las fiestas de fin del año, que coincidieron con su primer tour en solitario por Norteamérica. Sin embargo, la canción no estaba entre las que tocaba en vivo, ya que el artista sufría vigorosamente de un problema de garganta, que había surgido antes de las sesiones de grabación de "Dark Horse", y no tenía una posibilidad para curarse hasta la finzalización de la gira, a finales del diciembre de 1974.

En el corte destaca un reparto de primeras figuras que bien puede vincular a "Ding Dong, Ding Dong" con el disco anterior de Harrison, "Living in the Material World" (1973). Gary Wright (teclados), Ringo Starr (batería), y Klaus Voormann (bajo), además de las contribuciones de las guitarras de Mick Jones, Alvin Lee y Ron Wood. Sin embargo, el slide líder que mantiene la melodía es inequívocamente del ex Beatle.

Mientras que la letra y la melodía sean posiblemente simplistas, ambas alardean del optimismo marca registrada de Harrison, sobre todo durante el coro afable y repetido: "Ring out the old / Ring in the new / Ring out the false / Ring in the true" (Desenrosque lo viejo / Enrosque lo nuevo / Desenrosque lo falso / Enrosque en lo verdadero).

El verso exclusivo es simplemente la copla metafísica: "Yesterday, today was tomorrow / And tomorrow, today will be yesterday" (Ayer, hoy era mañana / Y mañana, hoy será ayer).

Cuando "Ding Dong Ding Dong" fue lanzado como single, alcanzó el puesto número 32, en febrero de 1975.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Hace un tiempo que Radiohead sacudió el avispero del mercado discográfico mundial al finalizar su contrato con EMI y negarse a firmar con otra compañía, a pesar de las millonarias ofertas que les acercaban. Con disco nuevo bajo el brazo, producido por Nigel Godrich, la banda decidió ofrecer "In rainbows" en internet al precio que el interesado estuviera dispuesto a pagar.

Radiohead en el estudio

¿Cuánto pensás que vale? es lo que se les ocurrió al quinteto. Y el precio fue de cero a 212 dólares. El riesgo era grande, ya que era la primera vez que lo adoptaba un grupo de estas características, con siete álbumes y 16 años de carrera, que cuando sale de gira llena estadios donde toque.

Según uno de sus managers, Chris Hufford, se trató de una versión virtual del "a la gorra". El líder de Radiohead, Thom Yorke, señaló a The New York Times que la movida le pareció buena. "Fue una manera de dejar que la gente juzgue por sí misma."

Luego de la ruptura con EMI, para el cantante "era duro hacer otra cosa. El peor escenario hubiera sido firmar otro contrato, agarrar un montón de dinero y luego tener a toda la maquinaria esperando, semipacientemente, para que le envíes tu producto, que ellos así podrían sumar a la lista de productos que componen el gran mito, la-la-la-la... Eso nos hubiera matado en el acto -agrega-. El dinero te adormece, como escribió M.I.A. Quiero decir, es tentador tener a alguien que te diga «no tendrás que preocuparte nunca más por el dinero», pero no importa cuánta plata te den, ¿acaso no te la vas a gastar?, ¿no vas a encontrar maneras estúpidas de deshacerte de ella? Por supuesto que sí. Es como construir rutas y esperar que haya menos tráfico".

Thom Yorke

Internet es desde ahce tiempo un lugar donde la música circula, en forma gratuita o paga, legal e ilegalmente. Así, cuando Radiohead probó sus canciones en público, sabía que serían pirateadas inmediatamente. "La primera vez que hicimos «All I Need», pum, al toque estaba en YouTube -dice Yorke-. Me parece fantástico. En el momento que terminás algo, estás excitado y orgulloso con lo que hiciste y querés que alguien lo escuche, y ahora eso es fácil. Está bien, porque como es por un teléfono o por una cámara de video, es una grabación medio trucha, pero el espíritu de la canción está, y eso está bueno. En ese estado de las cosas, es de lo único de lo que tenés que preocuparte."

La banda y sus managers no han revelado ni cuántas bajadas hubo ni cuál fue el precio promedio. Y posiblemente no lo hagan nunca. Según datos estimados por la empresa ComScore, aseguró que las tres quintas partes de quienes bajaron el álbum lo hicieron gratis, mientras que el resto pagó alrededor de 6 dólares. Si se incluyen los gratis, el promedio sería de 2,26 dólares. Aunque la banda negó esas cifras, y no se especifica el total de bajadas, se dice que "un significativo porcentaje" del 1.200.000 personas que visitaron el sito de Radiohead bajaron el álbum.

Si tenemos en cuenta que un contrato discográfico típico le otorgaría a la banda regalías de aproximadamente el 15 % del precio al por mayor luego de descontados los gastos, esa cifra de algo más de dos dólares sería muy ventajosa. Sobre todo teniendo en cuenta que la banda sólo sacó un comunicado a través de su sitio el 1º de octubre.

"Mucha gente eligió pagar -dice Hufford en la nota del Times, publicada en Argentina por La Nación-, es como que eligieron ser parte de esto. Si es bueno, la gente va a poner su moneda en la canasta. Pero dudo de que funcione otra vez si quisiéramos repetirlo."

Actualmente, el disco ya no puede bajarse del sitio http://www.radiohead.com/, y saldrá a la venta de forma tradicional en disquerías. La edición argentina, de Sum Records, está anunciada para el 31 de diciembre.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
En la primera fecha del Personal Fest, poco antes del retrasado show de Snoop Dog, que cerraría la jornada, un joven fue acuchillado entre medio de un tumulto sin conocerse demasiado los motivos, cosa que tampoco debería ser causal de intrigas, sino que lo que debería saberse son dos cosas: la primera, por supuesto, cómo logró ingresar un arma en un concierto que se supone súper vigilado, y estrictamente controlado. La segunda, de una gravedad similar a la anterior, ¿por qué la noticia no tuvo la difusión merecida y la mayoría de los medios de comunicación se dedicaron a obviarla o a relatarla de manera soslayada?
Luego de Cromagnon, crecieron de manera exhorbitante estos eventos multitudinarios. No hay ya lugares pequeños, no hay bandas que se autoproduzcan -ya sea por costos, o por no querer correr con los riesgos que implica hacerse cargo de la seguridad de los shows-, ni hay público con ganas de ir a lugares que aparentemente ofrecen menos garantías que los inmensamente marketineados.
El megafestival es, para la gente de los ringtones y las "comunicaciones", un simple evento publicitario con intenciones de posicionar la marca y sus productos. Lejos están todas las demás cuestiones románticas que quieran verse: el espíritu del rock, el sentimiento de respeto, admiración o curiosidad por las bandas, la comunidad que se genera alrededor de la música, etc.
En estos espectáculos, donde debe primar una especie de zapping de actividades donde nadie termina haciendo ni viendo ni escuchando nada, donde se intenta dar la sensación de ser una gran guardería para adultos-adolescentes, hubo un hecho que supuestamente está fuera de su órbita, su ámbito.
Y en cuanto se enteraron lo más probable, como señalan muchos blogs, medios independientes que se hicieron eco de la noticia, hecharon mano a toda su parafernalia publicitaria. Creemos que ningún festival de los realizados en el año tuvo tanta promoción como este. Ni siquiera el Pepsi Music, porque si de última lo comparamos aquel duró diez días, y este sólo dos.
Lo que resulta increíble, entonces, es como los grandes medios de comunicación, amparados en las cuentas que la compañía depositó y depositará en sus campañas, ocultaron, o no dijeron nada acerca del incidente ocurrido el sábado 7 en el Club Ciudad de Buenos Aires.
Puede observarse interesantes seguimientos del caso en los blogs del periodista Eduardo Fabregat y en Personal Fest Desastre.
¡Un ringtone a la derecha!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comments
"Demoré 20 años en venir a la Argentina porque estuve en bandas en las que mis compañeros no querían salir de gira, así que tuve que hacerlo solo...", dijo Chris Cornell luego de los primeros temas, viejos recuerdos de su gran banda, Soundgarden, con la que saltó a la fama, y que disolvió para formar más tarde Audioslave, junto a los ex Rage Against the Machine.
Sin guitarra al hombro salvo una acústica para un tema, Cornell sólo se dedicó a cantar y a llenar el escenario con su presencia, de un lado al otro, mostrando la voz intacta, con sus agudos característicos.


Chris, de saco en Buenos Aires

Cornell saldó la deuda que el "triunvirato de Seattle" tenía con la Argentina. Nirvana vino en pleno éxito, y en 1992 llenaba Vélez con un Cobain ofuscado. Pearl Jam recién arribó hace un par de años a un Ferro que lo ovacionó y festejó plenamente. Soundgarden no llegó "vivo" hasta estos días, pero Cornell se dedicó a revivirlo con su repertorio, sabiendo que su visita a Buenos Aires era muy esperada. Por eso se brindó por completo al público en un show que duró casi dos horas.
El concierto abrió con "Let me drown", tema apertura de "Superunknown" (1994), el disco más emblemático de Soundgarden, todo un gesto para esos fans ansiosos que se vieron beneficiados por una lista de temas amplia y consecuente con esa espera.

La noche siguió con canciones de toda su carrera, incluyendo también al disco "Badmotorfinger" (1991), otro fundamental de Soundgarden. Luego pasaron los más recientes de Audioslave, y hasta sorprendió con "Hunger strike", single que cantaba a duo con Eddie Vedder, en la banda que rindió tributo a Mother Love Bone y su desaparecido cantante, Andrew Wood, Temple of the dog. Entremezclados, algunos pocos temas solistas, sobre todo de su último trabajo, "Carry on" (2007), pero también un par de "Euphoria morning" (1999).
La banda sonó muy potente, y Cornell los entusiasmó a que no se limiten a ser acompañamiento del solista, sino que sean parte del show, con sus solos (el de batería, impecable) y riffs de guitarras. "Un aplauso para mis nuevos amigos", pidió promediando el espectáculo, y saludaron los cinco abrazados como una banda de veinte años de carrera.
Gracias, totales.

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Palabras más, palabras menos, fueron las que usó Rodolfo Páez, que es Fito, cuando en el Personal Fest los sonidos que venían de los demás escenarios saturaban su piano.
Se veía venir, porque por un momento toda esa superposición de grupos al mismo tiempo, a pocos metros de distancia unos de los otros, tenía que traer consigo sus problemas.
El Personal Fest podría definirse como una batahola de gente de un lado para el otro, carpas donde se podía conseguir desde que te tiraran las cartas hasta comida china, remeras o hacerse un tatuaje, lugares para navegar por internet, para bajarse cositas a los celulares, y cinco escenarios con una gran cantidad de artistas superponiéndose unos con otros. Parecido a los otros festivales, pero un poco peor.
Es difícil que a uno le guste todo lo que hay, y hasta es difícil conocer a todos los que están. También a medida que pasa el tiempo uno se da cuenta de que se mete en un zapping de bandas, y se torna difícil también (por la superposición que comentábamos, por aburrimiento o simplemente porque el rock se está convirtiendo en un ring tone) ver un show completo...
Sonaron muy bien Los Cafres, pésimo Ed Motta y Fito Páez, a la pasada, en el escenario que justo enfrentaba al principal, y mientras Fito se quejaba con su piano tocaron los Happy Mondays, con una mezcla de rock y electrónica que hicieron la espera por Chris Cornell muy interesante.

Bez, animando las maracas y Shaun, cerveza en mano

Del grupo original hubo mutaciones. De lo que se vio en Buenos Aires, uno de ellos (Shaun Ryder), cantaba con look sindicalista: campera de cuero negra, cerrada, jean negro y chicle en la boca. Sin moverse de su lugar, sin decir casi palabras, así estuvo todo el tiempo. El segundo "integrante" al frente del grupo (Bez) era un personaje que sólo se dedicó a pasearse bailando por la pasarela que emergía al centro del escenario, saltando y arengando a la gente, tomando de una botella, regalando su ropa y gritando, entre tema y tema y cuando lo dejaban, cosas como "fuck the police" al micrófono.

Rowetta

El tercero "oficial" de la banda es Gary Whelan, que viene de la primera formación. Y decimos eso porque si bien figura como corista, Rowetta Satchell es mucho más que eso, tomando la parte carismática del escenario, cantando en muchas canciones, y siendo quien iba al frente cuando el sindicalista Ryder permanecía junto a la batería. Si Rowenta llega a tener un físico acorde a su maravillosa onda, haría la fiesta de muchos ratones.
¿El rock? ¡Un ringtone a la derecha!

Share
Tweet
Pin
Share
1 comments
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Newer Posts
Older Posts

About me

Página en construcción

Redes

  • Twitter
  • Instagram
  • Twitch
  • Facebook
  • Emiliano451
  • Kinoclub
Invitame un café en cafecito.app

Últimos posteos

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  marzo (2)
      • Música, lugares
      • Buster ♥️
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2022 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (186)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2012 (160)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (174)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)

Buscar

Mercado Libre

Ver en AirbnbEl bulín de Moreno / Hermoso duplex
E451 KC

Created with by BeautyTemplates