Twitter Instagram Twitch Facebook Emiliano451 Kinoclub

Nido de caranchos

  • Home
  • About
  • Fotografía
    • Lomo
    • Flaneur
    • Noches de pandemia
    • Foto reportaje
  • Cine
    • Kinoclub
    • Cineclub YMCA
    • Cineclub La Rosa
    • Documental
  • Música
    • Vinilos
    • Rock
    • Próximamente
  • Literatura
  • Viajes
  • Etc
    • EP
    • Fútbol
    • Cartele
    • Cafecito
Casi cuarenta fotografías cuelgan de una pared blanca impoluta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Allí están, en blanco y negro, Florida plagada de hombres de traje y sombrero, el Obelisco, la Avenida Santa Fe y la calle Corrientes, imágenes que llevan hasta la década de 1930, una de las épocas más prósperas, a través de la mirada de Horacio Coppola.


Ignoto para muchos en Estados Unidos, Coppola se convirtió en el primer fotógrafo argentino en tener su propia muestra en el MoMA, junto a quien fuera su mujer, la también fotográfa Grete Stern. La exposición De Bauhaus a Buenos Aires: Grete Stern y Horacio Coppola recorre el trabajo de ambos artistas en su paso por Europa y Buenos Aires, con obras procedentes de la colecciones de IVAM, Malba, Museo Essen (Alemania), Galerie Berison (Berlín) y las colecciones de Alexis Fabry, Sergio Baur, Jorge Mara y del propio artista, entre otras.

"Era frecuente a comienzos del siglo XX que los fotógrafos intentaran capturar una ciudad y definir una visión personal al mismo tiempo. En el caso de Coppola, lo importante es la mirada personalísima y la influencia cinematográfica aplicada al objetivo que es su ciudad natal: Buenos Aires querido", explica Sarah Meister, curadora del Departamento de Fotografía del MoMA y una de las expertas a cargo de la muestra.

Meister comparó el trabajo de Coppola con el de otros fotógrafos en otras ciudades: Brassaï y Germaine Krull en París; Bill Brandt en Londres o Berenice Abbot en Nueva York.

Tal vez por falta de difusión, Coppola no tuvo la notoriedad que alcanzaron muchos de sus colegas entre la audiencia norteamericana, una realidad que el MoMA aspiró a torcer con la nueva exhibición. De hecho, Meister dijo que una de las cosas que más la sorprendieron al conocer la producción notable del argentino fue comprobar cómo a pesar de la calidad de sus imágenes y la oportunidad de su mirada, su obra resultara poco conocida. "Fue un verdadero pionero, la suya era una historia que merecía ser contada", subrayó.

La exhibición estará abierta al público hasta el próximo 4 de octubre. Incluye más de 250 fotografías de época, 40 obras de diseño tipográfico original y materiales de publicidad galardonados, 26 álbumes de fotos y revistas y cuatro películas experimentales en 16 milímetros. Hay fotos de Stern de Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y María Elena Walsh.


Las fotografías de Coppola de Buenos Aires llevan una inevitable carga de nostalgia anclada en el blanco y negro. Detrás de su trabajo está también su historia de amor con Stern. Se conocieron en Europa, en Berlín, donde comenzaron sus carreras artísticas envueltos en la atmósfera avant-garde del Viejo Continente de fines de los años 20. Huyeron de la Alemania nazi, viajaron, pasaron un tiempo en Londres, donde se casaron, y luego... llegó Buenos Aires, donde ambos produjeron la mayor parte de su obra en un entorno propicio para la exploración creativa; una época vibrante, próspera. Compartieron casi diez años de casados y la misma pasión, aunque cada uno con su sello. El MoMA no mezcló sus obras, sino que respetó el espacio propio para cada uno.

Los primeros trabajos de Coppola en Buenos Aires revelan una curiosidad óptica fuera de sincronía con las tendencias prevalecientes en la Argentina. Era un fuera de serie, particularmente interesado en los efectos de la luz y los prismas. En 1936, Coppola recibió un encargo que cambiaría su vida: fotografiar Buenos Aires para celebrar los 400 años de la ciudad. Era la oportunidad perfecta para construir su visión, que ahora cuelga de las paredes del MoMA.

"Para Coppola, ese encargo fue un compromiso personal en el que pudo reflejar su talento innovador", interpreta Meister, que viajó con Roxana Marcoci a Europa y a América Latina en busca de muchas de las piezas exhibidas.

"Es posible que esta muestra sea también un reconocimiento al eclipse de algunos relatos de la modernidad que necesitan ser contados con el foco puesto en América Latina, región descuidada en las antologías de la fotografía del siglo XX", resumió la curadora.

Fuente: www.lanacion.com.ar
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
La banda alemana volverá a realizar la serie de conciertos 3D repasando en cada fecha un álbum distinto de su discografía, esta vez en en su ciudad natal, Düsseldorf, y la Tate Modern de Londres. Hacen pocos shows por año, pero siempre están.



Como realizó en abril en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, Kraftwerk volverá a repasar todos sus discos (o los 8 que ellos tomaron como su "Katalog") en 3D, con anteojitos incluidos, en (por ahora) dos ciudades, además de anunciar la presentación de fechas separadas en España y Polonia.

La primera aparición del año será en Düsseldorf, ciudad que los vio nacer a principios de los '70 y donde mantienen su base de operaciones, el Kling Klang Studio. La serie comenzará el viernes 11 de enero con Autobahn, el sábado 12 Radio-Aktivitat, el domingo 13 Trans Europa Express, miércoles 16 Die Mensch Maschine y el jueves 17 Computer Welt. El 18 y 19 habrá dos funciones (a las 20 y 24), el viernes Technopop y el sábado The Mix, cerrando el domingo 20 con Tour de France. 

Luego se mudarán a la Tate Modern de Londres, entre el 6 y 14 de febrero. Los conciertos tendrán lugar en la Sala de la Turbina a 60 libras cada uno. “Como antigua central eléctrica, la Sala de la Turbina de la Tate Modern es un lugar ideal para las exploraciones de tecnología, energía y ritmo de Kraftwerk. Produciendo juntos música, video y performance, estos eventos serán una verdadera gesamtkunstwerk – una obra de arte total”, explicó Chris Dercon, director de la galería.

El miércoles 6 comenzarán con Autobahn (1974), el jueves 7 Radio-Activity (1975), el viernes 8 Trans Europe Express (1977) y el sábado 9 The Man-Machine (1978). La serie sigue el lunes 11 con Computer World (1981), el martes 12 Techno Pop (1986), miércoles 13 The Mix (1991) y cierran el jueves 14 con Tour de France (2003).

Además, para que no los acusen de improvisados, confirmaron otros dos shows 3D para el 14 y 28 de junio, en los festivales Sónar de Barcelona y Malta en Poznan, Polonia, respectivamente. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
"Kraftwerk – Retrospective 1 2 3 4 5 6 7 8" es el título de los conciertos que el grupo alemán está teniendo, entre el 10 y el 17 de abril, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Ocho noches consecutivas en los que presentarán de forma cronológica sus experimentos sonoros y visuales repasando la mayor parte de su repertorio.

Cada velada tendrá una performance en vivo y visualizaciones 3D de los álbumes de estudio Autobahn (1974), Radio-Activity (1975), Trans-Europe Express (1977), The Man-Machine (1978), Computer World (1981), Techno Pop (1986), The Mix (1991), y Tour de France (2003), en el orden en que fueron editadas. Todas las interpretaciones han sido adaptadas especialmente para estos shows.

Ralf Hütter y Florian Schneider comenzaron el proyecto Kraftwerk en Düsseldorf, en 1970, con el Kling Klang studio, donde fueron concebidos todos los álbumes de la banda. A mediados de los 70s el grupo alcanzó fama internacional al obtener su reconocimiento por sus "pinturas sonoras" y sus experimentos musicales con cintas y sintetizadores. Sus composiciones, realizadas con distintas melodías, letras multilínguas, ritmos robóticos e instrumentos personalizados para la distorsión de la voz y computadoras parlantes crearon la banda de sonido para nuestro futuro digital.

Kraftwerk anticipó el impacto de la tecnología en el arte y en la vida cotidiana, creando sonidos y visualizaciones que capturan la condición humana en la era de la movilidad y las telecomunicaciones.

En los últimos años, comenzando con su performance en la Bienal de Venecia de 2005, Kraftwerk ha sido invitado por festivales y museos. En contraste con sus presentaciones formales, los videos, imágenes y los robots de Kraftwerk podrán verse en el MoMA con una revolucionaria visión: su primera retrospectiva sintética hasta el presente, de manera simultánea y en un sólo sitio con sus complejas capas de música, sonidos y videos.

Con entradas agotadas para todas las noches (costaban 25 dólares para cada noche), la agenda incluyó el martes 10 de abril Autobahn, el miércoles 11 Radio-Activity, el jueves 12 Trans Europe Express y el viernes 13 The Man-Machine. Hoy, Computer World, mañana Techno Pop, el lunes 16 The Mix y cerrarán el martes 17 de abril con Tour de France.

Fuente: http://www.moma.org/visit/calendar/exhibitions/1257
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Older Posts

About me

Página en construcción

Redes

  • Twitter
  • Instagram
  • Twitch
  • Facebook
  • Emiliano451
  • Kinoclub
Invitame un café en cafecito.app

Últimos posteos

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  marzo (2)
      • Música, lugares
      • Buster ♥️
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2022 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (186)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2012 (160)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (174)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)

Buscar

Mercado Libre

Ver en AirbnbEl bulín de Moreno / Hermoso duplex
E451 KC

Created with by BeautyTemplates