La placa en la puerta, por previsible que sea, suscita una innegable emoción: no estamos acostumbrados a considerar ese nombre, Dostoievski, como el de un inquilino. Dostoievski empero, no sólo vivió en este apartamento del primer piso de la calle Kaznachéiskaia 11 en Leningrado, escribiendo en sus habitaciones Crimen y castigo, sino que fue poeta de estos rellanos, de cuartitos abuhardillados y escaleras mal iluminadas, de las escuálidas viviendas populares donde Raskólnikov se abandona a su delirio de elevarse por encima del bien y del mal.
Con un genio en el que la caridad cristiana se entrelazaba con la más turbia experiencia del nihilismo moderno, Dostoievski mostró cuán trágica y al tiempo ridÃculamente banal es la seducción transgresora, que invita a infringir la ley moral en nombre del insondable y fangoso fluir de la vida; sus héroes, como Raskólnikov o cada uno de nosotros, son grandes en el sufrimiento y a la postre en la protervia que induce a dejarse deslumbrar por la bazofia del mal, interpretando al pie de la letra los primeros libros que se ponen a tiro, devorados apresuradamente y mal digeridos. Tal vez sólo Dante haya logrado en igual medida hacer hablar a sus personajes desde el interior de sus dramas, sin arrollados con el decálogo de valores en que creÃa firmemente. Dostoievski no impone ni siquiera a sus figuras más abyectas, a la voz de su desgarrada depravación, el Evangelio; es más, es precisamente éste el que le intima a escuchar, sin censuras, las expresiones más disonantes del corazón humano. En esa Divina comedia moderna que es su narrativa, los cercos dantescos se han transformado en las escaleras y los pasillos oscuros de los barrios populares de la metrópoli, el paisaje más verdadero de nuestra poesÃa, nuestro teatro del mundo.
La visita a esta casa va incluida en el más adocenado programa turÃstico de todo viaje a Leningrado, lo cual no disminuye sin embargo el encanto y la sorpresa al atravesar su umbral. Junto a la entrada hay un bastón, un paraguas y un sombrero; poco más adelante, en la habitación de los hijos, un caballito mecedor con la crin cerdosa, una muñeca, un tintero azul, el cuaderno en que su mujer anotaba el balance doméstico, con las entradas y las salidas. En estas habitaciones flota el misterio de la vida vivida, y no sólo porque quien la vivió se llama Dostoievski; en torno a los objetos se ha condensado la existencia que han pautado, el tiempo transcurrido deslizándose a través de ellos hacia la nada, el ritmo cotidiano, el placer y la desilusión, ese incrédulo estupor con el que se llega al final de un dÃa y de la vida. Las tacitas de café son de color marrón, sobre la mesa hay una caja con té muy fuerte, el escritorio está recubierto con un paño verde, el icono vela con discreción por el orden doméstico y por una fantasÃa febril, algunos cigarrillos Laferme parecen salvados sólo provisionalmente de la consumición que, hace más de un siglo, transformó a sus compañeros de paquete en humo y ceniza.
En estas habitaciones donde fue escrito Crimen y castigo no se imagina el ritual de un gran escritor, sino más bien el gesto de quien, de vuelta a casa, deja el sombrero en su sitio. Qué irreal parece, en comparación, la casa museo de Gorki visitada dÃas atrás en Moscú, en la calle Kacalova 6/12, un palacete construido a comienzos de siglo por el millonario Riabusinski.
En aquella casa, donde Gorki vivió desde 1931 hasta su muerte en 1936, casi hay sólo literatura, una mesa alrededor de la que se desarrollaban las reuniones de la Asociación de Escritores presididas por él; incluso sus libros en los estantes parecen los que un hombre tiene en una biblioteca para mostrarla al público más que los sostenidos por él entre las manos en un momento dado por pasión o por azar. En las fotografÃas se ve a Gorki, con sus ojos oblicuos y sus espesos bigotes paternales, entre delegaciones de autores o grupos de colegiales de visita en b casa del Gran Escritor. En esta bella casa modernista hay mucho de institución literaria, que mal soporta la vida; de hecho, antes de que Gorki viviera en ella era la sede de la Editorial de Estado. Está la mesa con sus plumas y lapiceros, pero tales señales de la aventura de escribir son avasalladas por las de la administración de la escritura y de la obra escrita; las fotografÃas captan momentos ejemplares, los chicos no han venido a jugar sino a admirar al célebre autor, alejado aquà en apariencia de su verdad, de los vagabundos y los bajos fondos de sus historias. Como en todas las ocasiones rituales de la república literaria, el escritor hace aquà algo diferente, representa otro papel que, según los casos, puede ser meritorio, culpable o vacuo, pero no tiene nada que ver con la escritura, del mismo modo que una conferencia de sexologÃa es algo muy distinto del amor y el sexo.
La culpa no es de Gorki, el cual-como escribe Vittorio Strada- ocupa dignamente en la historia literaria «un significativo lugar secundario, diferente del ocupado por el gran visir del realismo», que le ha sido asignado por la tradición soviética; y tampoco lo es del realismo socialista al que Gorki representaba en aquellos años. Un escritor en cuanto tal, sencillamente, no puede ser representante de nada, ni siquiera de las instituciones menos peligrosas del realismo estalinista. Quizá fuera Goethe el último poeta que pudo conciliar -y también él pagando un precio elevado-la poesÃa con un papel representativo. La idea de Baudelaire como exponente oficial de algo, aunque se tratara de la transgresión o de las flores del mal, es ridÃcula, inconciliable con su grandeza. Acaso por ello los grandÃsimos del siglo XX fueron los escritores como Svevo o Kafka, a quienes la suerte benévola preservó de la posibilidad y, por consiguiente, del peligro de convertirse en figuras oficiales de la sociedad literaria.
El escritor no puede encarnar nada, ni una tendencia ni un mundo poético, puesto que son auténticos sólo hasta que los expresa tal como los vive, sin preocuparse de lo que les sucederá ni del efecto que causarán sobre la realidad. Cuando se ocupa y se preocupa por ellos, aun por un sentido de alta responsabilidad moral, acaba su aventura poética y comienza su gestión de la misma, que ha de tener en cuenta tantas otras cosas y consecuencias ajenas a ella. En Los Buddenbrook, Thomas Mann ha narrado una grandiosa fábula lubeckense de la declinante sociedad burguesa. Pues bien, cuando el éxito de su obra maestra lo transformó en el representante de ese mundo, tuvo que convertirse en responsable guardián y pedagogo de él; sus bellÃsimos y limados ensayos ciceronianos sobre Lubeck y la civilización hanseática son espléndidas conferencias, pero algo muy diferente de la poesÃa de Los Buddenbrook, porque sobre ellos pesa el sacrificio de quien sienta cabeza para hacerse cargo de su familia y a la familia cabrÃa llamada, según el empeño personal, la revolución, el progreso, el orden, la libertad, la batalla contra la represión.
La contradicción puede ser dramática porque el escritor tiene todos los deberes de cada hombre, que no puede sacrificar al arte; es responsable frente a su familia, al paÃs, la libertad, la justicia y los demás. También se le puede pedir que renuncie al arte por algo más elevado: Esquilo quiso que en su epitafio fuese recordada su milicia en Maratón, no su obra poética; y no pretendió combatir por su patria en calidad especial de poeta trágico, a sabiendas de que podÃa y debÃa hacerla solamente como simple ciudadano, como todos los demás.
Cuando la realidad llama a responsabilidades ineludibles, se puede o no deponer la pluma, pero sin hacerse ilusiones con que las prestaciones anteriores atribuyan una autoridad especial al ejercicio de ese deber moral. No molesta que Gorki recibiese a los colegiales, incluso es un gesto simpático que sustrajese horas a su quehacer literario para dedicárselas a ellos, lo molesto es que esos encuentros que habrÃan debido ser algo obvio, sencillo y natural se conviertan, en las fotografÃas, en algo excepcional pese a su frecuencia, en algo edificante. Algunas veces el escritor debe tener la humildad de usar la pluma también al servicio de una causa, pero sabiendo que, en ese momento, no está haciendo de escritor. Los discursos de Thomas Mann contra la Alemania nazi pueden valer, en determinado nivel, más que sus novelas, pero son otra cosa, se expresan en un lenguaje que no tiene nada que ver con el del espÃritu del relato.
Hoy el escritor no corre el riesgo de representar una ideologÃa o una poética de régimen, como Gorki, sino el igualmente grave de convertirse en el speaker a jornada intensiva de la institución literaria que se reproduce taurológicamente a sà misma, en el participante de la mesa redonda permanente sobre la sociedad y la vida, en el experto de lo Real. La retórica, o sea, la organización y el engranaje del saber, requiere estos útiles oficios, pero la poesÃa -por usar los términos de Michelstaedtertiene que vérselas con la persuasión; es decir, con la lograda o fallida búsqueda encaminada a poseer la propia vida y a mirada a la cara sin preocupaciones diplomáticas. Biagio Marin cuenta que una vez, en Grado, una niña a la que le habÃa dicho que era poeta le respondió con tono de chanza: «Los poetas están muertos.» Quizá estuviera en lo cierto porque, mientras vive, también el poeta, lo quiera o no, está inscrito en el colegio profesional de la realidad que obliga a lidiar con cautelas, deberes, medidas, compromisos, respetos humanos, limaduras y matices. Sólo cuando es expulsado de ese colegio, la poesÃa resplandece libre, desinteresada, regiamente despreocupada de todo lo demás.
18 de mayo de 1988
Claudio Magris, El infinito viajar
Con un genio en el que la caridad cristiana se entrelazaba con la más turbia experiencia del nihilismo moderno, Dostoievski mostró cuán trágica y al tiempo ridÃculamente banal es la seducción transgresora, que invita a infringir la ley moral en nombre del insondable y fangoso fluir de la vida; sus héroes, como Raskólnikov o cada uno de nosotros, son grandes en el sufrimiento y a la postre en la protervia que induce a dejarse deslumbrar por la bazofia del mal, interpretando al pie de la letra los primeros libros que se ponen a tiro, devorados apresuradamente y mal digeridos. Tal vez sólo Dante haya logrado en igual medida hacer hablar a sus personajes desde el interior de sus dramas, sin arrollados con el decálogo de valores en que creÃa firmemente. Dostoievski no impone ni siquiera a sus figuras más abyectas, a la voz de su desgarrada depravación, el Evangelio; es más, es precisamente éste el que le intima a escuchar, sin censuras, las expresiones más disonantes del corazón humano. En esa Divina comedia moderna que es su narrativa, los cercos dantescos se han transformado en las escaleras y los pasillos oscuros de los barrios populares de la metrópoli, el paisaje más verdadero de nuestra poesÃa, nuestro teatro del mundo.
La visita a esta casa va incluida en el más adocenado programa turÃstico de todo viaje a Leningrado, lo cual no disminuye sin embargo el encanto y la sorpresa al atravesar su umbral. Junto a la entrada hay un bastón, un paraguas y un sombrero; poco más adelante, en la habitación de los hijos, un caballito mecedor con la crin cerdosa, una muñeca, un tintero azul, el cuaderno en que su mujer anotaba el balance doméstico, con las entradas y las salidas. En estas habitaciones flota el misterio de la vida vivida, y no sólo porque quien la vivió se llama Dostoievski; en torno a los objetos se ha condensado la existencia que han pautado, el tiempo transcurrido deslizándose a través de ellos hacia la nada, el ritmo cotidiano, el placer y la desilusión, ese incrédulo estupor con el que se llega al final de un dÃa y de la vida. Las tacitas de café son de color marrón, sobre la mesa hay una caja con té muy fuerte, el escritorio está recubierto con un paño verde, el icono vela con discreción por el orden doméstico y por una fantasÃa febril, algunos cigarrillos Laferme parecen salvados sólo provisionalmente de la consumición que, hace más de un siglo, transformó a sus compañeros de paquete en humo y ceniza.
En estas habitaciones donde fue escrito Crimen y castigo no se imagina el ritual de un gran escritor, sino más bien el gesto de quien, de vuelta a casa, deja el sombrero en su sitio. Qué irreal parece, en comparación, la casa museo de Gorki visitada dÃas atrás en Moscú, en la calle Kacalova 6/12, un palacete construido a comienzos de siglo por el millonario Riabusinski.
En aquella casa, donde Gorki vivió desde 1931 hasta su muerte en 1936, casi hay sólo literatura, una mesa alrededor de la que se desarrollaban las reuniones de la Asociación de Escritores presididas por él; incluso sus libros en los estantes parecen los que un hombre tiene en una biblioteca para mostrarla al público más que los sostenidos por él entre las manos en un momento dado por pasión o por azar. En las fotografÃas se ve a Gorki, con sus ojos oblicuos y sus espesos bigotes paternales, entre delegaciones de autores o grupos de colegiales de visita en b casa del Gran Escritor. En esta bella casa modernista hay mucho de institución literaria, que mal soporta la vida; de hecho, antes de que Gorki viviera en ella era la sede de la Editorial de Estado. Está la mesa con sus plumas y lapiceros, pero tales señales de la aventura de escribir son avasalladas por las de la administración de la escritura y de la obra escrita; las fotografÃas captan momentos ejemplares, los chicos no han venido a jugar sino a admirar al célebre autor, alejado aquà en apariencia de su verdad, de los vagabundos y los bajos fondos de sus historias. Como en todas las ocasiones rituales de la república literaria, el escritor hace aquà algo diferente, representa otro papel que, según los casos, puede ser meritorio, culpable o vacuo, pero no tiene nada que ver con la escritura, del mismo modo que una conferencia de sexologÃa es algo muy distinto del amor y el sexo.
La culpa no es de Gorki, el cual-como escribe Vittorio Strada- ocupa dignamente en la historia literaria «un significativo lugar secundario, diferente del ocupado por el gran visir del realismo», que le ha sido asignado por la tradición soviética; y tampoco lo es del realismo socialista al que Gorki representaba en aquellos años. Un escritor en cuanto tal, sencillamente, no puede ser representante de nada, ni siquiera de las instituciones menos peligrosas del realismo estalinista. Quizá fuera Goethe el último poeta que pudo conciliar -y también él pagando un precio elevado-la poesÃa con un papel representativo. La idea de Baudelaire como exponente oficial de algo, aunque se tratara de la transgresión o de las flores del mal, es ridÃcula, inconciliable con su grandeza. Acaso por ello los grandÃsimos del siglo XX fueron los escritores como Svevo o Kafka, a quienes la suerte benévola preservó de la posibilidad y, por consiguiente, del peligro de convertirse en figuras oficiales de la sociedad literaria.
El escritor no puede encarnar nada, ni una tendencia ni un mundo poético, puesto que son auténticos sólo hasta que los expresa tal como los vive, sin preocuparse de lo que les sucederá ni del efecto que causarán sobre la realidad. Cuando se ocupa y se preocupa por ellos, aun por un sentido de alta responsabilidad moral, acaba su aventura poética y comienza su gestión de la misma, que ha de tener en cuenta tantas otras cosas y consecuencias ajenas a ella. En Los Buddenbrook, Thomas Mann ha narrado una grandiosa fábula lubeckense de la declinante sociedad burguesa. Pues bien, cuando el éxito de su obra maestra lo transformó en el representante de ese mundo, tuvo que convertirse en responsable guardián y pedagogo de él; sus bellÃsimos y limados ensayos ciceronianos sobre Lubeck y la civilización hanseática son espléndidas conferencias, pero algo muy diferente de la poesÃa de Los Buddenbrook, porque sobre ellos pesa el sacrificio de quien sienta cabeza para hacerse cargo de su familia y a la familia cabrÃa llamada, según el empeño personal, la revolución, el progreso, el orden, la libertad, la batalla contra la represión.
La contradicción puede ser dramática porque el escritor tiene todos los deberes de cada hombre, que no puede sacrificar al arte; es responsable frente a su familia, al paÃs, la libertad, la justicia y los demás. También se le puede pedir que renuncie al arte por algo más elevado: Esquilo quiso que en su epitafio fuese recordada su milicia en Maratón, no su obra poética; y no pretendió combatir por su patria en calidad especial de poeta trágico, a sabiendas de que podÃa y debÃa hacerla solamente como simple ciudadano, como todos los demás.
Cuando la realidad llama a responsabilidades ineludibles, se puede o no deponer la pluma, pero sin hacerse ilusiones con que las prestaciones anteriores atribuyan una autoridad especial al ejercicio de ese deber moral. No molesta que Gorki recibiese a los colegiales, incluso es un gesto simpático que sustrajese horas a su quehacer literario para dedicárselas a ellos, lo molesto es que esos encuentros que habrÃan debido ser algo obvio, sencillo y natural se conviertan, en las fotografÃas, en algo excepcional pese a su frecuencia, en algo edificante. Algunas veces el escritor debe tener la humildad de usar la pluma también al servicio de una causa, pero sabiendo que, en ese momento, no está haciendo de escritor. Los discursos de Thomas Mann contra la Alemania nazi pueden valer, en determinado nivel, más que sus novelas, pero son otra cosa, se expresan en un lenguaje que no tiene nada que ver con el del espÃritu del relato.
Hoy el escritor no corre el riesgo de representar una ideologÃa o una poética de régimen, como Gorki, sino el igualmente grave de convertirse en el speaker a jornada intensiva de la institución literaria que se reproduce taurológicamente a sà misma, en el participante de la mesa redonda permanente sobre la sociedad y la vida, en el experto de lo Real. La retórica, o sea, la organización y el engranaje del saber, requiere estos útiles oficios, pero la poesÃa -por usar los términos de Michelstaedtertiene que vérselas con la persuasión; es decir, con la lograda o fallida búsqueda encaminada a poseer la propia vida y a mirada a la cara sin preocupaciones diplomáticas. Biagio Marin cuenta que una vez, en Grado, una niña a la que le habÃa dicho que era poeta le respondió con tono de chanza: «Los poetas están muertos.» Quizá estuviera en lo cierto porque, mientras vive, también el poeta, lo quiera o no, está inscrito en el colegio profesional de la realidad que obliga a lidiar con cautelas, deberes, medidas, compromisos, respetos humanos, limaduras y matices. Sólo cuando es expulsado de ese colegio, la poesÃa resplandece libre, desinteresada, regiamente despreocupada de todo lo demás.
18 de mayo de 1988
Claudio Magris, El infinito viajar
El documentalista alemán pasó por nuestro paÃs para dictar un seminario, dar una serie de conferencias, además de presentar un libro de ensayos (Desconfiar de las imágenes) y una exhibición de videoinstalaciones en la Fundación Proa, que continúa hasta el 7 de abril.
AquÃ, cuatro videos de su masterclass "Cómo mostrar las vÃctimas", realizada en el auditorio SHA en martes 19 de marzo.
AquÃ, cuatro videos de su masterclass "Cómo mostrar las vÃctimas", realizada en el auditorio SHA en martes 19 de marzo.
Una panorámica, un carrete de 35mm, ¡asà es como éste fotógrafo arma el mundo! Como si su cámara fuera un gran kaleidoscopio. ¡Te presentamos a Thomas Kellner y su brillante obra!
Todos hemos sacado alguna vez fotos panorámicas, armando los papeles después a lo más David Hockney, creando collages entretenidos que suelen deformar las perspectivas. O también solucionamos el problema de un solo click usando nuestra Sprocket Rocet o la maravillosa Horizon. Sin embargo, el fotógrafo alemán Thomas Kellner crea panorámicas de gran formato mediante la meticulosa organización de fotogramas de 35mm, que en sumatoria generan una suerte de contradicción visual: arma y desarma edificios, monumentos, palacios y lugares emblemáticos mediante esta técnica que ha ido perfeccionando por años.
“Cuando Kodak Alemania me concedió el Premio de Jóvenes Profesionales, me decidà por una vida basada en el arte y la fotografÃa. En 1997, empecé a trabajar en el método de la hoja de contacto para deconstruir visualmente los Ãconos de la arquitectura: mi estilo habÃa nacido. Desde entonces, he estado fotogradiando grandes monumentos alrededor del mundo. Mis imágenes desafÃan las perspectivas comunes, los edificios parecen descompuestos, danzando y recordándonos la vulnerabilidad de nuestros bienes y creaciones”, explica Kellner.
En vez de tener sus fotografÃas impresas o digitalizadas, Thomas prefiere el escaneo de la pelÃcula fotográfica, es decir que no las corta y las guarda completas, lo que implica un gran sentido de planificación espacial previa a las tomas, organizando cada encuadre y fotografiando con extremo cuidado la escena. ¡Como quien visualiza un rompecabezas! Que se armará una vez que las tiras se alinen en la hoja de contacto.
El último proyecto completo que tiene se titula “Tango Metropolis“, armado entre los años 2003 y 2011, dentro del cual se aprecian mosaicos únicos de conocidos destinos turÃsticos, desde el Puente Golden Gate en San Francisco hasta la Gran Muralla China.
Torre Eiffel, parte de “Monuments” (trabajo previo) junto a una hoja de su cuaderno de bocetos.
Tower Bridge, Londres.
Museo Guggenheim, Bilbao.
Coliseo, Roma.
La Sagrada Familia, Barcelona.
Paris, Las Vegas.
Gran Muralla China (tramo de Mutianyu), Beijing.
Time Square, Nueva York.
Castillo Neuschwanstein, Bavaria.
Si te ha gustado, puedes visitar el sitio de Thomas Kellner aquÃ, en donde puedes encontrar más información acerca de su obra y un amplio portafolio con reseñas de cada lugar.
Fuente: Lomochile.cl / PP / Thomas Kellner
¿CreÃas que estaba todo inventado? Bueno, ahora podés comprarte un IPotty, una pelela para que los niños, mientras hacen sus necesidades, jueguen con el Ipad... Lo vende Amazon a sólo 39.99 dólares, aunque no lo envÃa a la Argentina. Una cagada.