Twitter Instagram Twitch Facebook Emiliano451 Kinoclub

Nido de caranchos

  • Home
  • About
  • Fotografía
    • Lomo
    • Flaneur
    • Noches de pandemia
    • Foto reportaje
  • Cine
    • Kinoclub
    • Cineclub YMCA
    • Cineclub La Rosa
    • Documental
  • Música
    • Vinilos
    • Rock
    • Próximamente
  • Literatura
  • Viajes
  • Etc
    • EP
    • Fútbol
    • Cartele
    • Cafecito
Dirección: Mónica Gazpio y Fermín Rivera- Guión: Mónica Gazpio - Director de fotografía: Emiliano Penelas - Intérpretes: Laura Azcurra, Celina Font, Osvaldo Laport, Mariana Richaudeau, Cecilia Rosetto - Música: Daniel Suriani – Montaje: Emiliano Serra - Origen: Argentina – Año: 2012.


Es un documental que moviliza profundamente al espectador porque, partiendo de los múltiples problemas que plantea la adopción, cuestiona conceptos arraigados acerca de cómo debe funcionar una familia.

La cámara encuadra primeros planos de actores que representan a personas que dieron su testimonio pero resolvieron mantenerse en el anonimato. Además, se intercalan entre los monólogos de los entrevistados comentarios y reflexiones de especialistas de distintas disciplinas (medicina, sociología, psicología, derecho). Y, a través de estas revelaciones, van tejiéndose conceptos como el de no culpar a la madre que no desea a su hijo y lo entrega en adopción. Menos aún a la que lo hace por no sentirse capaz de cuidarlo y alimentarlo. Pero la película llega más lejos y propone que no se es hijo de padres biológicos, sino de los que se asumen como tales. Es decir: ser padre, madre o hijo es una elección, el cumplimiento de un deseo, un lazo entre quien quiere ser hijo y una pareja que anhela asumir la paternidad. Como respondió Mónica Gazpio en un reportaje: “...Según dicen los psicólogos TODOS SOMOS ADOPTADOS. Porque sin la aceptación del rol, sin el encuentro con el hijo real y no con el ideal, no hay paternidad, maternidad, ni hijo. No importa si el hijo es adoptado o biológico: importa la construcción del vínculo.”

Asimismo se cuestiona el tan sublimado instinto maternal, pues funciona como una especie de tabú que condena a la mujer que decide no tener hijos.

El tan alabado primer plano cinematográfico es utilizado para captar los sentimientos de los protagonistas a los que los actores prestan cuerpo y voz. Como afirmó el cineasta Jean Epstein en sus escritos: “la máquina de confesar almas ha sido siempre un ideal del hombre”.


Alumbrando en la oscuridad es un filme muy humano y da cuenta de los sufrimientos por los cuales han debido pasar estos padres y estos hijos para encontrar su camino y luego transitarlo, a contrapelo de las convenciones y prejuicios sociales.

Sólida la dirección de Gazpio y Rivera, que logran hacer apasionante una película tan ascética. La fotografía de Penelas es otro puntal por su nitidez y su belleza despojada. La convincente actuación confiere a los ocultos entrevistados auténtica carnadura. Sobresalientes la música de Suriani y el montaje de Serra, así como el trabajo del resto del equipo.

Crónica de un verano (1961), de Jean Rouch y Edgar Morin, fue un filme que inició el llamado cine-verdad (cinema verité), proponiendo a entrevistados anónimos confesar sus vivencias frente a la cámara, actitud que les provocaba una catarsis que los conducía a modificar parcialmente el rumbo de sus vidas. En el caso de Alumbrando en la oscuridad es innegable que después de su visión el espectador comenzará a interrogarse sobre el sentido de la familia y, tal vez, del amor y de la misma existencia.

Germán Cáceres
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Share
Tweet
Pin
Share
No comments

El miércoles 24 a las 20 horas el Cineclub La Rosa proyectará Octubre, el clásico con el que Eisenstein rendía homenaje a la Revolución Rusa, de la que ahora se cumplen 95 años. Como siempre, con entrada libre y colaboración voluntaria, en Austria 2154.

Miércoles 24 de octubre - 20 horas
OCTUBRE
(Oktyabr, URSS, 1928, blanco y negro, 100 minutos)
Dirección: Sergei Eisenstein.

Con motivo del décimo aniversario de la Revolución de Octubre, Eisenstein planeó una maravillosa reconstrucción de los acontecimientos ocurridos a lo largo de 1917. Como en La huelga y El acorazado Potemkin, el realizador soviético vuelve a realizar una película sin apelar a protagonistas individuales sino a la masa que fue parte de uno de los hechos históricos más importantes del Siglo XX. 



Rápidos movimientos, un ritmo de montaje arrollador e intensas secuencias de acción hacen de Octubre una obra maestra del cine mudo, que no se estrenaría hasta 1928 debido a la presión de algunos grupos influyentes, que además obligaron a recortar algunas escenas.


Más información: www.cineclublarosa.blogspot.com
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
El jueves 18 de octubre, en el Espacio INCAA KM 0 Gaumont (Av. Rivadavia 1635), se estrena Alumbrando en la oscuridad, documental de Mónica Gazpio y Fermín Rivera, con la participación especial de Laura Azcurra, Celina Font, Osvaldo Laport, Mariana Richaudeau y Cecilia Rossetto.


Sinopsis
Alumbrando en la oscuridad es un documental que propone otra mirada sobre la adopción desde una perspectiva más humana, no demoniza ni idealiza.

Familias adoptantes, progenitores, hijos adoptivos y especialistas componen un relato coral sumados a la interpretación de actores que prestan su voz a la de madres y padres que no pudieron enfrentar la cámara.
Es una película que indaga sobre el amor, la aceptación y el prejuicio.

Mónica Gazpio
Actriz, directora cinematográfica y docente. Trabajó como entrenadora de actores para Leonardo Favio en Perón, sinfonía de un sentimiento, recibió el primer premio de la categoría corto de Ficción del Concurso de la CTA por La tía Marina donde relata una historia real de Niní Marshall y hace su debut cinematográfico Antonella Costa.

En TV trabajó como actriz, entre otros, en “Campeones”, “RRDT”, “Mujeres asesinas”, “Verdad-Consecuencia” y “Yago”.

En cine co-protagonizó junto a Alfonso De Grazia el largometraje de Gustavo Fontán “Donde cae el sol”.
Como guionista escribió radioteatros para Radio Municipal, y fue colaboradora de Adrián Stopelman para el programa de Víctor Hugo Morales.

Filmografía de Fermín Rivera
Director y productor de Pepe Núñez, luthier Nominado al premio Cóndor de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la República Argentina (2006), Huellas y Memoria de Jorge Prelorán film sobre la vida de su maestro, el documentalista argentino Jorge Prelorán. Película ganadora de trece premios nacionales e internacionales. Nominado al Cóndor de Plata, en 2011.

Actualmente dirige y produce Apuntes sobre Clara documental ganador de la vía digital INCAA.


Ficha Técnica
DIRECCIÓN: MÓNICA GAZPIO y FERMÍN RIVERA
GUIÓN: MÓNICA GAZPIO
PRODUCCIÓN: FERMÍN RIVERA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: DANIEL GUZMÁN
FOTOGRAFÍA: EMILIANO PENELAS
SONIDO: GINO GELSI – JORGE GENTILE
ARTE: JULIA PEREYRA
MONTAJE: EMILIANO SERRA
MÚSICA: DANIEL SURIANI
DISEÑO GRÁFICO: PABLO ENGEL

Datos Técnicos
AÑO DE PRODUCCIÓN: 2012 /62 min. /Sonido 2.0 /Pantalla 16:9 /Color.
Calificación: ATP
Share
Tweet
Pin
Share
No comments


El Cineclub YMCA termina la Temporada 2012 a puro humor y desparpajo, con los maravillosos Groucho, Chico, Harpo y Zeppo Marx. Como siempre, con entrada libre y gratuita, primer y tercer miércoles de cada mes a las 19:30 horas en Reconquista 439.



Función 79 - Miércoles 17 de octubre
SOPA DE GANSO
(Duck soup, EE.UU., 1933, blanco y negro, 70 minutos)
Dirección: Leo McCarey.
Elenco: Los Hermanos Marx (Groucho, Harpo, Chico y Zeppo), Margaret Dumont, Louis Calhern, Raquel Torres, Edgar Kennedy.

La República Democrática de Freedonia, un pequeño país centroeuropeo, a cuyo frente se encuentra el muy liberal señor Rufus T. Firefly, se ve amenazada por la dictadura de Sylvania, país de vieja y reconocida solvencia como agresor. Dos espías de prestigio, Chicolini y Pinky, sirven a Sylvania, lo que no impide que acaben siendo ministros del ahora ya excelentísimo Firefly.

Función 80 - Miércoles 7 de noviembre
UN DÍA EN LAS CARRERAS
(A day at the races, Estados Unidos, 1937, blanco y negro, 100 minutos)
Dirección: Sam Wood.
Elenco: Los Hermanos Marx (Groucho, Harpo y Chico), Allan Jones, Maureen O'Sullivan, Margaret Dumont, Sig Ruman, Douglas Dumbrille.

Para salvar del embargo un sanatorio propiedad de una bella joven, los Marx deciden jugarse todo a una carrera de caballos, cuyo premio permitiría hacer frente a los acreedores.

Función 81 - Miércoles 21 de noviembre
UNA TARDE EN EL CIRCO
(At the circus, EE.UU., 1939, blanco y negro, 89 minutos)
Dirección: Edward Buzzell
Elenco: Los Hermanos Marx (Groucho, Harpo y Chico), Margaret Dumont, Eve Arden, Nat Pendleton, Kenny Baker, Florence Rice.

Un joven abandona la fortuna que ha heredado de su tía para enrolarse en el circo donde trabaja su novia. Cuando el propietario roba el dinero, el joven recurre a los hermanos Marx.

Función 82 - Miércoles 5 de diciembre
UNA NOCHE EN CASABLANCA
(A night at Casablanca, Estados Unidos, 1946, blanco y negro, 85 minutos)
Dirección: Archie Mayo.
Elenco: Los Hermanos Marx (Groucho, Harpo y Chico), Sig Ruman, Lisette Verea, Charles Drake, Lois Collier, Dan Seymour.

La acción se sitúa en Casablanca, poco después de la Segunda Guerra Mundial. El gerente del Gran Hotel ha muerto en extrañas circunstancias. Para ocupar la vacante que deja, es contratado Ronald Kornblow, que abandona de inmediato la posada que dirige en un oasis. Tras su llegada Ronald entra en contacto con Corbaccio, un extraño sujeto que se dedica a estafar turistas a través de su Compañía de Camellos Amarillos.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Luego del show "oficial" en Samsung Studio, al día siguiente Robyn Hitchcock se presentó por sorpresa en La Cigale, y cuando el ruido del ambiente comenzó a ser más fuerte que el de su voz y su guitarra sin micrófono ni amplificar, decidió salir a cantar al balcón, y luego a la calle, donde terminó su repertorio de covers ante poco más de treinta personas cautivadas con su talento y generosidad.




















Haga click aquí para ver las fotos y el comentario del show.
Haga click aquí para ver los videos en Samsung Studio.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Seis temas del magnético show brindado por Robyn Hitchcock en Buenos Aires, el viernes 28 de septiembre de 2012 en Samsung Studio.











Haga click aquí para ver las fotos y el comentario del show.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comments


En medio de su formidable actuación en el Samsung Studio del viernes 28, el inglés anunció una actuación sorpresa para el día siguiente... Y lo que empezó en un pequeño bar, con poca gente, sin amplificador ni micrófono, terminó por las calles del microcentro porteño.

La magia y el carisma de Robyn Hitchcock se paseó por Buenos Aires, y no hablamos de modo poético sino literal. El gran maestro inglés terminó tocando para un puñado de personas que lo siguieron tocando desde un balcón y en las escaleras de un edificio de oficinas.


Todo empezó el viernes, en el coqueto Samsung Studio de San Telmo, cuando sin ningún divismo apareció entre la gente minutos antes del show, firmó autógrafos y charló con todos los que se le acercaron. Luego los cautivó con su música magnética, solo parado sobre el escenario con su guitarra y por momentos una armónica. Paseó por varios tramos de su repertorio solista y hasta alguna perla de los Soft Boys, para terminar en bises que incluyeron a Nick Drake, The Doors y Dylan.


Al final del recital, nuevamente el contacto con los pocos devotos que agotaron el espacio disponible del lugar, en plena calle, firmando y conversando como uno más con todos los que se le acercaban. Y en el medio del show dijo que al día siguiente volvería a tocar, y que lo anunciaría en el programa de Alfredo Rosso.

La misteriosa convocatoria daba cita para alrededor de las 22.30 en La Cigale. Allí, ante poco más de treinta personas, sin amplificador ni micrófono, cantaba "a pedido" temas propios y muchos covers, hasta que empezó a sonar la música del bar y se hacía imposible para los que estábamos ahí seguir con el ritual. Pero Robyn no terminó su noche, ya que invitó a todos a bajar a la calle para poder él cantar "A day in the life" desde el balcón.

Al finalizar bajó él también y caminando por 25 de mayo al ritmo de "Waiting for my man" finalizó su recorrido en las escaleras de un edificio de oficinas, ante la mirada de los custodios de seguridad y curiosos que pasaban caminando y desde algún que otro colectivo. Fue media hora más de "Robyn sings" en la que se mezclaron los autores que inspiraron y conmueven a este cautivante personaje que ya estamos extrañando.

Emiliano Penelas


Pronto estaremos subiendo videos en HD de las presentaciones en Samsung Studio, La Cigale y la calle.

Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Newer Posts
Older Posts

About me

Página en construcción

Redes

  • Twitter
  • Instagram
  • Twitch
  • Facebook
  • Emiliano451
  • Kinoclub
Invitame un café en cafecito.app

Últimos posteos

Sponsor

Blog Archive

  • ►  2025 (8)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2022 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (186)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ▼  2012 (160)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
    • ▼  octubre (9)
      • Alumbrando en la oscuridad
      • $ 5 leprosos
      • "Octubre" en el Cineclub La Rosa
      • Manu Ginóbili te recibía en Aeroparque
      • Se estrena "Alumbrando en la oscuridad"
      • Los Hermanos Marx en el Cineclub YMCA
      • Robyn Hitchcock en La Cigale... y las calles de Bu...
      • Robyn Hitchcock en Samsung Studio
      • Robyn Hitchcock suelto en Buenos Aires
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (174)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)

Buscar

Mercado Libre

Ver en AirbnbEl bulín de Moreno / Hermoso duplex
E451 KC

Created with by BeautyTemplates