Twitter Instagram Twitch Facebook Emiliano451 Kinoclub

Nido de caranchos

  • Home
  • About
  • Fotografía
    • Lomo
    • Flaneur
    • Noches de pandemia
    • Foto reportaje
  • Cine
    • Kinoclub
    • Cineclub YMCA
    • Cineclub La Rosa
    • Documental
  • Música
    • Vinilos
    • Rock
    • Próximamente
  • Literatura
  • Viajes
  • Etc
    • EP
    • Fútbol
    • Cartele
    • Cafecito
Hasta el 17 de febrero puede verse en el Museo Nacional de Bellas Artes la Afrodita de Capua, una escultura realizada durante el imperio de Adriano (117 al 138 d. C.), proveniente del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.


Afrodita de Capua, diosa del amor y la belleza
Posada sobre su pierna derecha, con el pie izquierdo apoyado sobre un casco, la diosa griega Afrodita (Venus, según la mitología romana) está representada semidesnuda. Un himation o manto de rico drapeado recubre la parte inferior del cuerpo, sostenido por la rodilla de la pierna izquierda ligeramente doblada, y resalta la leve torsión del busto. El cabello está dividido en la frente y recogido en la nuca, que adorna una diadema cuyo borde posiblemente estuviese decorado con un hilo de perlas. En el rostro, de forma ovalada, se distinguen los ojos almendrados y unos labios bien dibujados. La parte superior del cuerpo y la cabeza de Afrodita giran apenas hacia la izquierda, mientras los brazos se elevan para sostener, casi con seguridad, el escudo del dios guerrero Ares, donde la mujer se contempla como si se tratase de un espejo. En esta figura, la composición armónica del contrapposto se adapta a un cuerpo femenino.

El mito representado fue motivo de diversas interpretaciones a lo largo de los años. La figura ha sido relacionada con el mito romano de la victoria de Venus sobre Marte, una alegoría del triunfo del amor sobre la guerra. Esta iconografía se refleja en testimonios del mismo período, tanto literarios (Argonáuticas, de Apolonio de Rodas) como pictóricos. De hecho, son numerosas las representaciones iconográficas presentes en las pinturas pompeyanas. Esta lectura puede vincularse, además, con la adoración de Venus Vincitrix en Capua, luego de que Julio César la convirtiese en colonia de veteranos, en el año 59 a. C., y la eligiera como deidad protectora de la ciudad.

Esta versión de Afrodita fue hallada en 1750 en el Anfiteatro Campano de Capua –el segundo en importancia después del Coliseo–, donde formaba parte de la decoración arquitectónica. En 1820, fue restaurada en los brazos, en parte del drapeado y en la nariz. Realizada en mármol, la pieza corresponde al período adrianeo y deriva de un original griego en bronce de finales del siglo IV a. C.

------

Afrodita de Capua. Período adrianeo (117-138 d. C.), mármol, 2,20 m
Museo Archeologico Napoli
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Se exhibe por primera vez en la Argentina una exposición de Joseph Mallord William Turner (1775-1851). Se trata de 85 acuarelas que abarcan más de medio siglo en la vida creativa del maestro inglés, provenientes de la Tate Collection de Londres y curada por David Blayney Brown.


Es imprescindible acercarse al Museo Nacional de Bellas Artes (la exposición puede visitarse hasta el 17 de febrero) para apreciar a este pintor de la luz, que con la sutileza de la acuarela logra composiciones fantásticas.


"Testigo privilegiado de la Revolución Industrial inglesa, se propuso como secreto contradictor. Locomotoras, barcos, puentes, ciudades y multitudes son sus personajes, juguetes del destino al ser tomados por las furias desatadas de los cielos y los mares. Las aguas, la niebla, la luz, en cambio, se transforman en protagonistas activos de sus telas y acuarelas. Con su obra, de un realismo onírico y técnica brumosa, Turner dio inicio a una ruptura en la historia de la percepción visual en Occidente, recuperada tiempo después por el movimiento impresionista", señala Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes.


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
A principios del Siglo XX las marcas de cigarrillos, para captar la atención de los fumadores, ofrecían distintos objetos para coleccionar: figuritas, cromos, tarjetas. En el caso de los Imperiales, fotografías esteroscópicas (tridimensionales) un tanto subidas de tono, con su correspondiente visor.


Las fotos corresponden a la muestra “La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX”, hasta mediados de marzo en el Museo Nacional de Bellas Artes.


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes, una fonola que perteneció a Carlos Gardel. Es dentro de la muestra “La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX”, que puede visitarse hasta el 15 de marzo.


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
La prestigiosa fotógrafa argentina Sara Facio, responsable de la llegada de la fotografía al Museo Nacional de Bellas Artes, donó al mismo parte de su colección de fotos, que le fueron llegando por diferentes caminos. Hasta el 1 de febrero puede verse una selección de autores latinoamericanos.


Algunas le fueron obsequiadas especialmente por Victoria Ocampo, Annemarie Heinrich, Grete Stern, Mario Cravo Neto y artistas contemporáneos como Marcos López, Adriana Lestido o Luis González Palma.


“También me las enviaba gente para mi desconocida, - asegura- del interior del país o de países vecinos, que leían mis notas periodísticas y pensaban que iba a apreciar las fotos que ellos no se animaban a desechar. O colegas que me acercaban sus trabajos para comentarlos y me los dejaban; algunas me gustaban especialmente y las elogiaba, me las dedicaban y me las regalaban; muchas, que pedí para presentar en exposiciones, como curadora, nunca fueron retiradas; y sí, también algunas que, por muy diferentes motivos, compré.”


La colección, formada a lo largo de 50 años, tiene un valor cultural que trasciende lo personal y por eso merece estar al alcance y ser contemplada por los visitantes del museo mayor de la Argentina. Porque las fotos existen cuando se miran, adquiriendo ahí su verdadero sentido.


La muestra es un recorte de las ​172 obras donadas por Sara Facio de los siguientes artistas: Jorge Aguirre, Manuel Alvarez Bravo, Claudia Andujar, Cayetano Arcidiácono, Hugo Aveta, Francisco Ayerza, Alejandro Balaguer, Daniel Barraco, Sebastián Barbosa, Verónica Barclay, Luigi Bartoli, Fiora Bemporad, Nair Benedicto, Raquel Bigio, Maureen Bissilliat, Lázaro Blanco, Enrique Bostelman, Sandra Boulanger, Pablo Cabado, Daniel Caballero, Carlos Caputto, Manuel Carrillo, Agustín Casasola, Martín Chambi, Víctor Chambi, César Cichero, Hugo Cifuentes, Laura Cohen, Eduardo Colombo, Eduardo Comesaña, Horacio Coppola, Mario Cravo Neto, Alicia D’Amico, Juan Di Sandro, Sandra Eleta, Julieta Escardó, Luiz Felizardo, Walter Firmo, Jorge Fisbein, Cristina Fraire, Héctor García, Flor Garduño, Eduardo Gil, Diego Goldberg, Alberto Goldenstein, Andy Goldstein, Luis González Palma, Eduardo Gonzalez Taboas, Alejo Grellaud, Eduardo Grossman, Annemarie Heinrich, Graciela Iturbide, Willy Kenning, Eduardo Klenk, Alberto Korda, Antonio Legarreta, Adriana Lestido, Eduardo Longoni, Marcos López, Bartolomé Loudet, Mario Marotta, Gianni Mestichelli, Pedro Meyer, Guadalupe Miles, Daniel Muchiut, María Cristina Orive, Pedro Otero, Fernando Paillet, Julio Pantoja, Liliana Parra, Bern Pascale, Ataulfo Pérez Aznar, Oscar Pintor, Norberto Puzzolo, Dalila Puzzovio, Marcelo Ranea, Raúl Stolkiner – R.E.S., Miguel Río Branco, Daniel Rivas, Humberto Rivas, Anatole Saderman, Sebastiao Salgado, Osvaldo Salzamendi, Alfredo Sánchez, Ricardo Sanguinetti, Marcos Santilli, Nicolás Schoenfeld, Madalena Schwartz, Javier Silva Meinel, Sandra Siviero, Grete Stern, Sebastián Szyd, TAFOS (Clemente Huayta), Evandro Texeira, Juan Travnik, Gastón Ugalde, Gabriel Valansi, Luis Vellocci, Francisco “Paco” Vera, Valerio Vieira, Julie Weisz, Sivul Wilensky, Alejandro Witcomb, Alejandro Wolk, Mariana Yampolsky, Marcos Zimmerman, Helen Zout, Facundo de Zuviría.



Puede visitarse hasta el 1 de febrero de martes a viernes de 12:30 a 20.30 horas, y sábados y domingos de 9:30 a 20.30.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
En el marco de la exposición “La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX”, en el Museo Nacional de Bellas Artes, un sector dedicado a los tangos prostibularios.

La muestra exhibe alrededor de 65 obras de pintura y escultura, además de grabados, fotografías e impresos, reunidas en los siguientes núcleos: Erotismo y violencia: el rapto; Prisioneras y cautivas; Desnudo, voyeurismo y trasgresión; Seductoras fatales y musas modernas.Esta selección permite contemplar obras de artistas europeos y argentinos - incluyendo al uruguayo Juan Manuel Blanes- del siglo XIX para considerarlas en conjunto, siguiendo el hilo de la imaginería erótica de Occidente en el arte y en el gusto de los coleccionistas y públicos argentinos, con sus sincronías y divergencias.


Dentro de ellas hay un sector dedicado a la caricatura política, la publicidad en las primeras revistas ilustradas, el cine, la milonga y el tango. A partir de esos cruces, resulta evidente la fluidez con que las imágenes, los símbolos, las formas de pensar y sentir circularon entre la cultura de las elites y la de las clases populares, en una ciudad que por esos años alimentó una fama mundial de ser tan bella y seductora como peligrosa.


Puede visitarse hasta el 15 de marzo de martes a viernes de 12:30 a 20.30 horas, y sábados y domingos de 9:30 a 20.30. La curadora es Laura Malosetti Costa.


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Dentro del Festival de la Luz, es muy recomendable visitar la exposición de Brassaï en el Museo Nacional de Bellas Artes.






Brassaï (Gyula Halász, 1899 - 1984): fotógrafo nacido en Brassó (Rumania, entonces Hungría) conocido por su trabajo desarrollado en París, ciudad donde desarrolló su carrera.
Share
Tweet
Pin
Share
4 comments
Older Posts

About me

Página en construcción

Redes

  • Twitter
  • Instagram
  • Twitch
  • Facebook
  • Emiliano451
  • Kinoclub
Invitame un café en cafecito.app

Últimos posteos

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  marzo (2)
      • Música, lugares
      • Buster ♥️
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2022 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (186)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2012 (160)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (174)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)

Buscar

Mercado Libre

Ver en AirbnbEl bulín de Moreno / Hermoso duplex
E451 KC

Created with by BeautyTemplates