Twitter Instagram Twitch Facebook Emiliano451 Kinoclub

Nido de caranchos

  • Home
  • About
  • Fotografía
    • Lomo
    • Flaneur
    • Noches de pandemia
    • Foto reportaje
  • Cine
    • Kinoclub
    • Cineclub YMCA
    • Cineclub La Rosa
    • Documental
  • Música
    • Vinilos
    • Rock
    • Próximamente
  • Literatura
  • Viajes
  • Etc
    • EP
    • Fútbol
    • Cartele
    • Cafecito
Fue anunciado hoy por el Ministerio de Producción y la AFIP.

El Ministerio de Producción y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentaron hoy los nuevos procedimientos para recibir envíos desde el exterior para uso personal que posibilitan el retorno del sistema conocido como puerta a puerta.

Las personas ahora podrán recibir envíos para consumo personal tanto a través del Correo Argentino como por servicios de couriers. Los correos oficiales tienen un compromiso de entrega por montos limitados, que son los que establece la nueva normativa local. Los couriers privados, en tanto, están habilitados internacionalmente para enviar y recibir, por montos y peso superiores.

En el caso de envíos que se reciben a través del Correo Oficial, el ciudadano deberá ingresar en la web de AFIP el número de seguimiento del envío (tracking ID) que proporciona el Correo, declarará el valor y la descripción del o los productos recibidos.

Una vez que se valide el registro, se generará en forma automática un Volante Electrónico de Pago (VEP) por los conceptos y valores que corresponda abonar. Estos envíos tienen derecho a usufructuar una franquicia anual de U$S 25. Una vez abonado el VEP, si el paquete no supera los dos kilos y su valor es inferior a U$S 200, el ciudadano recibirá el envío en su domicilio.

Para el caso de envíos cuyo peso sea mayor a 2 kilos o valor mayor a U$S 200, también se recibirá una notificación del Correo, se utilizará idéntico procedimiento, retirando el envío en la sucursal del mismo.

En el caso de envíos que se reciben a través de prestadores de servicios courier, serán éstos los encargados de realizar la declaración de los envíos. Esta declaración incluye la descripción de los productos involucrados y los valores correspondientes. También serán responsables tributarios del pago ante la AFIP.

Esta modalidad podrá ser utilizada sólo 5 veces, por año calendario y por persona, en envíos de hasta 50 kilogramos valuados en un importe inferior o igual a U$S 1.000, siempre que se conformen por hasta 3 unidades de la misma especie y no se presuma una finalidad comercial.

Luego de recibir el envío, ya sea a través del Correo Oficial o de los Prestadores de Servicios Courier, habrá 30 días corridos para ingresar a la web de AFIP y confirmar la recepción. Esta confirmación permitirá realizar posteriores operaciones.

“Es una medida que apunta a facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos. Recordemos que algo tan sencillo como comprar un libro se había transformado en una verdadera odisea. Creemos que es lógico que en un mundo globalizado podamos recibir en nuestra casa algo que compramos a cualquier lugar del mundo y todo ello al tiempo que realizamos los controles aduaneros correspondientes. Control ya no es más sinónimo de trabas”, enfatizó el titular de la AFIP, Alberto Abad.

Claves de los nuevos procedimientos:

Libros, impresos y documentos: serán liberados mediante la modalidad puerta a puerta sin la exigencia de confeccionar ningún tipo de declaración, cuando ingresen a través del Correo Oficial.

Trámites: se elimina el formulario 4550 y la necesidad de realizar trámites presenciales para los envíos habilitados para el servicio puerta a puerta, eliminando un sistema que provocó incomodidad y que miles de paquetes quedaran abandonados.

Controles: para asegurar los controles de ingreso de productos y la trazabilidad de los mismos, se realizará una validación del receptor vía página web de AFIP, que se deberá realizar luego de recibido el envío.

Seguridad en la declaración: a través del uso de la clave fiscal el nuevo régimen está acorde con las normativas internacionales.

Clarín, 26/7/16.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
El martirio para retirar un paquete de 20 dólares llegado desde el exterior no cambió en nada pese a los anuncios. Maltrato, burocracia y falta de respeto hacen un combo qué contrasta con la mansedumbre de los clientes.


En la tórrida sede del Correo Argentino en la Avenida Antártida Argentina, donde se encuentra la Aduana postal, sigue siendo un lugar tenebroso, un sitio donde el maltrato es moneda corriente y donde más se ve la burocracia y decadencia de un Estado inoperante. Allí nada ha cambiado, y hasta se ve peor que nunca.

Llegas y la primera impresión es que se ha cambiado la puerta de entrada. Lejos de significar una mejora, es para que la cosa pueda ser más larga sin salir del estacionamiento, porque sino tranquilamente llegaría hasta la esquina y más allá.


La fila que da inicio al trámite puede llevar entre una hora y una hora y media, y es solo para que un empleado del Correo selle el aviso de visita qué llegó a nuestro domicilio. El empleado nos indicará qué esperemos a un costado reteniendo el papel. En definitiva, se forma una segunda fila que demandará el tiempo que a otro empleado le lleve discernir entre 20 o 30 avisos similares cual es el costo a pagar solamente por presentarnos allí.


Sí, por entrar a la Aduana del Correo se paga un mínimo de $50 en lo que sería un peaje, y en caso de que uno haya concurrido más de cuatro días hábiles después de haber recibido el aviso deberá pagar $10 por cada día adicional en concepto de "depósito". Una vez que este empleado, contiguo al primero, determine si corresponde o no aplicar ese canon adicional, nos remite a una tercera fila qué vuelve a salir hasta el estacionamiento y nos llevará otra hora y media de espera hasta acceder a las cuatro cajas dispuestas a tal fin, contiguas a los empleados 1 y 2.


¿Por qué este engorroso proceso no se cumple de una sola vez? Es decir, pasar, sellar, calcular tiempo transcurrido, pagar. Bueno, la respuesta de un empleado es que por la cantidad de gente se haría todo mucho más largo (nos parece imposible que eso suceda, pero ya descreemos de todo) mientras una mujer que aguardaba detrás nuestro se resignaba a explicar que si eso sucediera "ya no estaríamos en la Argentina".


Una vez cumplimentado esos pasos, y con ya más de tres horas de pie, pasamos a la sala de espera que ya habíamos surcado dos veces haciendo nuestras filas y vemos que sigue abarrotada de gente que espera ver salir lo antes posible su número en los monitores para pasar al salón donde le será entregado el bien adquirido en el exterior del país. Encontrar un asiento libre es tarea del azar.



Pasar al salón de aduana es entrar en un nuevo mundo manejado ya no por el correo sino por la Afip. Los agentes mirarán qué hayamos cumplido con los pasos anteriores y que tampoco han sido modificados: ingresar a la web del organismo con clave fiscal, declarar los bienes adquiridos (eso incluye establecimiento, medio de pago, tipo de producto) y aclarar el valor del producto incluyendo gastos de envío (siguen los 25 dólares libres al año) sobre el cual se deberá pagar el 50% a través de la generación de un Volante. Electrónico de Pago (VEP) qué se paga por homey que número de envío es en el año, ya que aun se mantiene la regla de solo dos pedidos anuales.

Salir airoso con nuestro paquete, de entre 20 y 100 dólares promedio, habrá demandado hasta allí unas cuatro horas. No cambió nada.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
En un reporte anterior comentábamos las peripecias para que el Correo Argentino en vez de dejarte en tu casa un aviso de visita para recoger un paquete dejaba un aviso de visita para que busques el aviso de visita para recoger el paquete. Pero eso no es todo, porque aún queda ir a buscar el bendito envío, aquí donde el correo no va a tu casa sino vos al correo.

Una vez recibido el lindo aviso hay que completar los formularios de la AFIP: declaración jurada y pago del VEP (Volante electrónico de pago) por el 50% de la compra hecha en el exterior, incluyendo gastos de envío. Jamás entenderemos porqué además del valor del objeto que se importa también pagamos impuestos sobre el servicio que implica transportarlo al país, pero se paga. Estos trámites no son sencillos, no están explicados paso a paso en la web de la AFIP y no siempre salen de una vez, porque el sistema es adicto a colgarse en reiteradas ocasiones.


Si superamos todo eso deberemos imprimir la DDJJ y el comprobante de pago del VEP, y presentarnos con toda la documentación, más DNI o autorización en caso de hacer el trámite para un tercero, en las oficias de la aduana del correo, frente a la terminal de ómnibus de Retiro (por suerte cerraron la dependencia junto al Aeropuerto de Ezeiza).

Allí, desde este año, el correo se encarga de cobrarte $40 por "acceso a la aduana" y eventualmente $8 por día extra en caso de dejar pasar más de cuatro desde recibido el aviso (eran $25 y $5 inicialmente, pero la inflación aquí aumentó más que la oficialmente notificada por el INDEC). No sabemos por qué se cobra esto, pero se paga, y es la primera de las muchas colas que hay que hacer.


Con el talón del aviso se pasa a la "sala de más espera" donde a través de unos televisores (buena tarea de la tecnología, hasta no hace mucho era un hombre con micrófono anunciando números como en el bingo) uno sigue la suerte de su pedido. Aquí la operación pude demorar un par de horas si somos afortunados, o más de cinco como nos ha tocado en otras ocasiones. Y hasta seis, viendo escenas de violencia contenida de parte del paciente público, hordas de seres humanos esperando por sus tremendas importaciones de 20, 30 o 40 dólares, envío incluido.


Una vez nuestro número es anunciado por los monitores pasamos a realizar una nueva cola, en el interior mismo de la aduana, a la espera de que un oficial toma nuestro paquete y nos conduzca a un mostrador para abrirlo con un cuter y examinar todo el contenido de la compra mientras observa nuestra DDJJ y comprobante de pago del correspondiente impuesto a la exportación realizada. Último paquete: U$S 23,99 envío incluido.

Este buen hombre nos recuerda, además, que al ser el segundo envío solicitado en el año, ya no podremos traer más cosas al país. Son sólo dos veces al año las que nos hacen el favor de acudir a este antro. En caso de recibir otro paquete, la mercadería será devuelta al origen sin derecho al pataleo.


Si todo está en condiciones (y allí, después de horas de espera, nos corre la gota gorda esperando que haya una coma que rechace nuestra solicitud e irnos con las manos vacías) el hombre nos dará nuestro paquete y nos dirigiremos hacia la salida, donde antes deberemos aguardar un poco más a que un funcionario del correo coloque el marbete final de lo que fue alguna vez nuestro paquete destrozado en una planilla que llevará nuevamente firma, aclaración y datos personales. Fin de la odisea, unas tres horas y media después de haber entrado (excelente tiempo).
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Que el Correo Argentino cada vez funciona peor ya no es noticia, pero lo que sí es interesante es que nunca deja de sorprender que todo puede desmejorar aún más.


Primero, dejan un aviso de visita en mi casa (donde siempre hay gente y encargado para recibir correspondencia) para que vaya a una sucursal a buscar ¡otro aviso de visita! Con ese segundo aviso, ahí si, a comerse al menos cuatro o cinco horas de espera en el pandemonium de las oficinas aduaneras de la institución, detrás de Retiro.

Luego, como Correo Argentino vaya a saber por qué le cambia el código internacional que trae el paquete es imposible saber qué es, su procedencia y cualquier otro de los miles de datos que pide la AFIP para pagar por ese paquetito de entre 25 y 40 dólares (envío incluido) que goza el tratamiento especial de "importación" como si fuera un container de merca esperando en el puerto.

Por supuesto que hay forma de averiguar cuál era el numerito antes de que fuera el nuevo numerito que le pone el correo vernáculo, pero no es tan sencillo, ya que ni el muchacho bien predispuesto de la sucursar que entrega el aviso de visita del aviso de visita puede solucionar, pero haciendo en dos pasos (con suerte)  lo que podría hacerse en uno.

Para eso hay que llamar al número de atención al cliente de Correo Argentino (4891-9191 si tenés la suerte de vivir en Capital o Gran Buenos Aires) y econtrarte con que está siempre saturado. A todo eso hay que sumarle que cuando vas a retirar hay que pagar $40 en concepto "tasa de presentación a la aduana" (?), que dicho sea de paso aumentó más del 60% en lo que va del año, y $8 más a partir del cuarto día hábil de recibido el primer aviso...

Ah, el nuevo lema del Correo Argentino es "10 años abrazando la patria", porque se ve que todo comenzó con la década ganada.
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Older Posts

About me

Página en construcción

Redes

  • Twitter
  • Instagram
  • Twitch
  • Facebook
  • Emiliano451
  • Kinoclub
Invitame un café en cafecito.app

Últimos posteos

Sponsor

Blog Archive

  • ▼  2025 (8)
    • ▼  marzo (2)
      • Música, lugares
      • Buster ♥️
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2024 (50)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (86)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2022 (112)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (35)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (65)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2016 (123)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2015 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2014 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (186)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2012 (160)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (13)
  • ►  2011 (174)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (13)
  • ►  2010 (147)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (84)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (48)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)

Buscar

Mercado Libre

Ver en AirbnbEl bulín de Moreno / Hermoso duplex
E451 KC

Created with by BeautyTemplates